01 de desembre 2021

Lituraterra, de Jacques Lacan


* * *

En una capsa tancada amb pany i forrellat que només pogués obrir-se des de dins, no tant parlar la llengua com ser parlat per ella: lletralettre, littera, llera, litter, litura, litoral, literatura, lituraterra, lecturaterra

        terra que t’erra, 

        par(au)la i (en)raona:

        un (gau)dir

La llengua, que no té ossos però en trenca de molt grossos: ai, lector, no prenguéssim pas mal...


Al lector


Lacan l’il·legible, l’intraduïble, l’inexplicable.
I alhora Lacan citat per tot arreu, ací i allà, per psicoanalistes i no, per universitaris i no, que s’hi abraonen se
gurs que trobaran el que hi vénen a buscar. Lacan-home-del-seu-segle, referència fonamental de la psicoanàlisi per al segle XXI. I fita inesborrable de la cultura contemporània.

I sobretot Lacan-ampolla-al-mar, a l’espera encara de ser llegit com demanava. Lacan amb perles que no es deixen enfilar per fer cap collar de saber d’impostura. Lacan-jeroglífic que, en desxifrar-lo, et permet a tu de desxifrar el que portes escrit a l’esquena i que en diuen: l’inconscient.

Lacan-carta-robada del nostre temps, tan a la vista que la seva enigmàtica lletra sembla que s’hi amaga.

Doncs aquí hem volgut llegir Lacan, traduir-lo, explicar-lo. I això en un dels textos tinguts per més difícils. I hi hem trobat perles. I hem llençat més ampolles al mar, a veure si arriben a lloc, a qualsevol que vulgui esmerçar el treball de llegir-ne el missatge, i de desxifrar-lo. Mai no decep.

I hem convocat Perejaume, la seva escriptura imatjada, per nuar el text amb la nostra lectura, amb «Una ratlla», tan subtil com acordada amb el text.

I hem fet troballes que oferim al lector, perquè hi trobi altres lletres encara per escriure’s.

D’aquesta feina, sempre inèdita, Lacan mateix en va dir Lituraterra.

M. B.

* * *


28 de novembre 2021

Margaret Thatcher, The Ironic Lady


 











El 12 de febrer de 1984, la senyora Margaret Thatcher va ser convidada pel president George Bush a un sopar organitzat en homenatge seu a la Casa Blanca*. Ja asseguts a taula i sense seguir el protocol, en l'ambient distès de l'acte, el president dels Estats Units va donar primer la paraula al senyor Denis Thatcher per fer un brindis. És sabut que Denis sempre va mantenir la màxima discreció. Era a ella, Margaret, a qui li tocava fer els discursos, i a ell quedar-se sempre en un segon pla. Denis no volia fer una excepció a aquesta regla, tot i ser a invitació del president dels Estats Units, perquè era a ella a qui li corresponia ser l'excepció a la regla, a ella, Margaret Thatcher, The Iron Lady, i a ningú més. Denis el discret, doncs, es va aixecar del seu seient per respondre amb cortesia a la invitació de fer el primer brindis de la taula. I heus ací les seves paraules, acolorides amb els trets de l'humor britànic: «Com va dir Marco Antonio en entrar a l'habitació de Cleòpatra, no he vingut aquí per parlar». Punt. I es va asseure. Un moment de silenci i, de seguida, un esclat de rialles i d’aplaudiments de tots els comensals. Tots? No, no tots. La senyora Margaret Thatcher va romandre asseguda, el rostre inexpressiu —potser amb la mà serrant ben fort el ganivet o la forquilla, no ho sabem—, amb una expressió seriosa i hieràtica —a l'estil de Buster Keaton, però sense cap intenció de produir l'efecte de perplexitat humorístic del còmic americà.

Ella, Margaret Thatcher, sempre l'excepció a la norma, segons la seva pròpia norma. No era cosa de jugar amb l'ambigüitat sobre qui havia de tenir ben agafat a la mà el significant amo per determinar les significacions del discurs. I pel que fa a les relacions entre els sexes, no es tractava sobretot de quedar-se en la reivindicació d'una igualtat que ella considerava impossible, sinó de saber qui és que té a la mà aquest significant amo per marcar la diferència, ja sigui per sota o per sobre de les estovalles. Com va dir una vegada: «Tan aviat com doneu a les dones la igualtat amb els homes, es tornen superiors a ells»[1]. Per tant, la pregunta és qui marca la diferència, i no pas quina és la diferència. Cap concessió, doncs, a l’humor de Denis que, sens dubte, aquesta vegada havia parlat una mica massa fent servir l'ambigüitat del significant.

Alguns col·legues de Margaret Thatcher al Partit Conservador, així com els seus biògrafs, parlen sovint d’aquest tret de la Dama de Ferro: era incapaç d'entendre un acudit. A diferència de Denis i els seus compatriotes britànics, semblava que no tenia cap mena de sentit de l'humor. Fins i tot es diu que després de veure un episodi dels famosos Monty Python, calia explicar-li de què es tractava, descrivint-li l’humor del guió, dels acudits que s’hi feien.

I, tanmateix, també sabem com va arribar a mostrar una ironia subtil en els seus comentaris i en les seves intervencions en la família i en la política. Vegem-la, per exemple, en un altre moment solemne, el 2007, quan va tornar a fer història en convertir-se en la primera expresidenta vivent homenatjada amb una estàtua de bronze a les Cambres del Parlament. Aquesta estàtua, la trobem ni més ni menys que al costat oposat, enfront de la de Winston Churchill, el polític que havia estat el seu heroi de joventut. Tenint en compte que una estàtua anterior de Thatcher, exposada a la Guildhall Art Gallery de Londres, havia estat decapitada pels seus enemics més durs, quan aquesta nova estàtua de bronze va ser presentada públicament, va dir sense somriure: «Potser hauria preferit que fos de ferro, però amb el bronze ja farem. No s'oxidarà. I, aquesta vegada, espero que el cap es mantindrà al seu lloc.» I sí, de fet, el cap es manté al seu lloc, immune a qualsevol decapitació operada per la força de castració de la norma-mascle, la norme-mâle.

D’altra banda, ser l'excepció a aquesta norma era la millor manera de confirmar-la. Si la premsa militar soviètica l'havia batejada un bon dia com The Iron Lady, seguint l'heroi nord-americà de l'Univers Marvel,  The Iron Man, ella va adoptar de seguida aquesta nominació per anar pel món i fer-s’hi representar pels seus mitjans. De fet, en repetir l'expressió The Iron Lady, la Dama de Ferro, per anomenar-la críticament, ningú s’adonava que l'afirmava, encara més, com a Dama. Iron Lady, sí, però Lady després de tot. I ella ho sabia més que ningú. Aquest nomenament s'havia de prendre literalment. Acceptar el bronze de Churchill que tenia al davant era només una petita concessió al temps de la història que rovella les imatges, però per sota del bronze era el ferro que animava el desig decidit de The Iron Lady. I no s'havia de prendre de manera còmica, sinó com una ironia que no volia cedir res en la lluita pel maneig del significant fàl·lic. L'humor era per a la Dama només un refugi dels loosers, un recurs de qui accepta perdre i que, per tant, sempre pot ser sospitós de covardia.

Quan es tracta de Margaret Thatcher, la qüestió no és pas l’humor sinó la ironia, dos fenòmens relacionats però molt diferents en la seva estructura. Coneixem la lectura que Jacques Lacan va fer en el seu text Kant avec Sade d'aquell preciós comentari de Freud sobre «L'humor». En aquesta lectura, Lacan reprèn la diferència freudiana entre l’acudit, sempre equívoc, i l'humor per definir-lo com «el trànsfuga en el còmic de la funció mateixa del superjò»[2], una manera d'apaivagar el seu sadisme exercit sobre el jo del subjecte. Un superjo que no accepta ser trànsfuga en l'humor és un superjo de ferro que pot imposar una cosa i la contrària, A i no A alhora, sense despentinar-se. Heus aquí la llei de ferro de la Dama que sabia molt bé que la veritat canvia de cara amb el pas del temps, però que cal romandre sempre amb la mateixa cara si es volen manejar els efectes de la significació des del lloc de la veritat en el discurs.

Va ser també amb aquesta ironia sense humor que va saber afirmar la seva relació amb el poder en política: «Ser poderosa —li agradava dir— és com ser una dama. Si has de dir a la gent que ho ets, és que ja no ho ets». O també: «En política, si vols dir alguna cosa, pregunta-li a un home; si vols que es faci alguna cosa, pregunta a una dona». En tot cas —podem afegir— cal preguntar sempre, i preguntar a qui sap manejar el significant, passant del dir al fet.

De ben segur, la frontera entre la ironia i el cinisme roman sempre borrosa, difícil de localitzar quan es tracta dels efectes de la veritat en «la política de les coses» —per utilitzar l'expressió de Jean-Claude Milner[3]—, una política de l'objectivació de l’ésser parlant que no té en compte la seva singularitat, una política que avalua els éssers parlants «en massa, en cos i ànima» amb la finalitat d’un control social. Quan es tracta de «la política dels éssers parlants», no n'hi ha prou amb saber manejar el significant amo i governar els seus efectes de significació, sinó que cal tenir en compte els efectes de gaudi que aquest maneig té en els cossos parlants, i més precisament en allò que s'escapa del significant fàl·lic, de la norma-mascle (norme-mâle, normal).

Des d'aquesta perspectiva, la relació de la Dama de Ferro amb la qüestió sexual i la norma masculina no ha estat tan clara i definidora com es podria suposar. Es conegut el seu antifeminisme declarat: «Les feministes m'odien, no? I no les culpo. Perquè jo odio el feminisme. És un verí.» Aquí res d’ambigüitats, és el rebuig radical de qualsevol reivindicació femenina per oposar-se a la  norma-mascle. La seva posició sobre l'homosexualitat va variar, però, segons el context. A més dels efectes devastadors de les polítiques neoliberals de Thatcher portades al límit —recordem la famosa repressió i la victòria de Thatcher sobre la vaga dels miners el 1984—, l'homofòbia de la Dama va ser un dels leitmotiv de les revoltes socials de finals dels anys 70’ i 80’. Durant la dècada de 1960, Thatcher va ser un dels parlamentaris que va votar per despenalitzar l'homosexualitat, un gest sens dubte lloable. No obstant això, va ser un govern de la Dama de Ferro que l'any 1988 va tenir el dubtós honor d'introduir la primera llei homòfoba del Regne Unit, l'infame «Secció 28», que prohibia a les autoritats locals «fomentar l'homosexualitat» en l'educació o en les publicacions, o bé difondre «qualsevol idea de l'acceptabilitat de l'homosexualitat com una suposada relació familiar». La posició homòfoba de Thatcher li va valer, per descomptat, totes les crítiques i l’oposició dels moviments LGTB que van veure suprimides part de les seves activitats, de vegades per autocensura per por a incomplir la llei, fins i tot si no hi va haver una persecució civil en contra d’ells. No va ser fins al 2003 que es va abolir la llei de la Dama i que l'any 2009 David Cameron va demanar perdó públicament per aquesta llei, amb uns motius no massa clars d’altra banda, cal dir-ho, raons que la Dama no hauria acceptat mai: «Estàvem equivocats —va dir Cameron—. Era un tema emocional. Espero que ens puguin perdonar». Demanar perdó d'aquesta manera no era pas l'estil de la Dama de Ferro: You turn if you want; the lady’s not for turning —«Canvieu de direcció si voleu, la dama no està per canviar de direcció», i sobretot no per una qüestió d'emocions. Ella no volia deixar-se guiar pels feelings.

Sens dubte, com va assenyalar Jacques-Alain Miller, la fascinació que exercia el subjecte Margaret Thatcher, fins i tot en els seus adversaris, va ser aquest «desig decidit». El cito: «Què era el que els va fascinar, si no és el seu desig? Desig decidit, resolt —sí, que ha trobat la seva solució, i que per tant és imperiós, imperatiu. En aquest cas, podríem establir l'equació desig = deducció. El subjecte dedueix les conseqüències de les seves premisses sense deixar-se aturar ni pels afectes, ni pel sentit comú, la decència, la humanitat, this kind of things, per qualsevol dany col·lateral. El que s'anomena jusqu’auboutisme —fins al final a qualsevol preu— és la identificació amb el QED (quod erat demostrandum[4]. És el maneig del significant amo d'una manera completament lògica, però sense cap senyal de divisió subjectiva, mentre amaga la divisió del subjecte que queda sota les estovalles, reprimit sota la barra del discurs de l’amo, sense cap mena de vergonya o de culpa. I això podia arribar, en un episodi increïble de la guerra de les Malvines amb l'Argentina el 1982, «a enviar al fons del mar la inofensiva carraca flotant —el vaixell Belgrano— amb 321 joves màrtirs a bord»[5], d'una manera tan cruel com absolutament gratuïta. Ironia sense vergonya, lògica sense divisió, aquesta va ser la norma-mascle de La Dama de Ferro que va signar en la història d’occident la impotència de l'humanisme per tractar el gaudi Altre.

Cal no menysprear les paradoxes de la fascinació que exerceix aquesta posició. Es va fer especialment evident en el moviment punk, que va tenir el seu notable creixement al Regne Unit sota els successius governs Thatcher. A la ferotge ironia de la Dama, aquest moviment va respondre amb una altra ironia. És el cas del gran èxit que va tenir la banda de punk batejada com els Notsensibles, l'any 1979, just després de la primera victòria de Thatcher a les eleccions generals, amb una de les diverses cançons dedicades a la Dama de Ferro. Ironia contra ironia, potser la més ferotge és que aquesta cançó és considerada avui com ben favorable al prestigi de la Dama de Ferro. Aquesta cançó es va incorporar, després de la seva mort el 2013, com a himne de campanya del Partit Conservador al Regne Unit. En la seva versió en directe més reproduïda, represa a la pel·lícula The Iron Lady, —not so good, però amb una Meryl Streep brodant el personatge—, la lletra de la cançó és tan curta com el seu títol, i el seu títol més curt encara que la frase de Denis el discret a La Casa Blanca. Aquest títol inquietant és la frase que es repeteix seguint el ritme extasiat de la bateria: I’m in Love with Margaret Thatcher. Punt.

 

Intervenció a les 51 Journées de l’École de la Cause freudienne (París20 de novembre de 2021) sobre La norme mâle.


[1] Les cites de frases de Margaret Thatcher es troben a les seves diverses biografies, i també als Webs dedicades a ella.

[2] Lacan, J., « Kant avec Sade ». Écrits, Éditions du Seuil, Paris 1966, p. 769.

[3] Milner, J.-C., La politique des choses. Éditions Verdier, Paris 2012.

[4] Miller, J.-A., « Il n’y a pas de Maître du Maître », a La Règle du Jeu, abril 2013, consultable on-line: https://laregledujeu.org/2013/04/20/13115/il-n’y-a-pas-de-maitre-du-maitre/

[5] Miller, J.-A., « Le masochisme français », Le Point, 26 de novembre de 2009.

15 de novembre 2021

Carta de Sigmund Freud a una mare (Sobre l’homosexualitat)




Torna, de tant de tant, la cançoneta que Freud i la psicoanàlisi serien homòfobs, heteropatriarcals i unes quantes coses més. La cosa es fa més curiosa quan escoltem aquest prejudici en alguns discursos acadèmics i en algunes veus dels anomenats «estudis de gènere». Freud es defensa tot solet, només cal llegir-lo bé. Tanmateix, aquí va una mostra per contradir aquests prejudicis. Es tracta de la resposta de Freud a una mare americana, publicada fa poc a The American Journal of Psychiatry, April, 1951, 107, No. 10, pp. 786 and 787. N’adjuntem el text original en anglès i el document manuscrit de la mà de Freud. (M.B.)

* * *


9 d’abril de 1935

PROF. DR. Freud

VIENA IX., BERGGASSE 19

Benvolguda senyora [Esborrat]

Dedueixo de la seva carta que el seu fill és homosexual. M’impressiona molt el fet que no mencioni aquest terme vostè mateixa en la seva informació sobre ell. Puc preguntar-li per què ho evita? L’homosexualitat no és cap avantatge, però no és res de què avergonyir-se, ni és cap vici, ni cap degradació, no es pot classificar com a malaltia; considerem que és una variació de la funció sexual produïda per una certa aturada del desenvolupament sexual. Molts individus molt respectables de l’època antiga i moderna han estat homosexuals, alguns dels homes més grans, entre ells (Plató, Miquel Àngel, Leonardo da Vinci, etc.) És una gran injustícia perseguir l’homosexualitat com a crim i també és una crueltat. Si no em creu, llegeixi els llibres de Havelock Ellis.

En preguntar-me si jo puc ser d’ajuda, vol dir, suposo, si puc abolir l’homosexualitat i fer que l’heterosexualitat normal prengui el seu lloc. La resposta és, de manera general, que no podem prometre aconseguir-ho. En un cert nombre de casos aconseguim desenvolupar els gèrmens deteriorats de tendències heterosexuals, presents en tot homosexual; en la majoria dels casos ja no és possible. És una qüestió de la qualitat i l’edat de l’individu. El resultat del tractament no es pot predir.

El que l’anàlisi pot fer pel seu fill funciona en una línia diferent. Si és infeliç, neuròtic, esquinçat per conflictes, inhibit en la seva vida social, l’anàlisi pot aportar-li harmonia, tranquil·litat, plena eficàcia, tant si segueix sent homosexual com si ho canvia. Si vostè considera que ell hauria de fer una anàlisi amb mi —no espero que ho vulgui—, ell hauria de venir a Viena. No tinc cap intenció de marxar d’aquí. Tanmateix, no deixi d’enviar-me la seva resposta.

Atentament, amb els millors desitjos,

Freud

P.S.

No em va resultar difícil llegir la seva lletra. Espero que no trobi llegir la meva lletra i el meu anglès una tasca més difícil.


* * *

Benvolgut DR. KINSEY:

A continuació us adjunto una carta d’un gran i bon home que podeu conservar.

D’una mare agraïda



* * *

April 9th 1935

07 de novembre 2021

La força centrífuga










Felipe II no va conèixer mai altres lligams que els de l’Imperi de l’obediència. El propòsit de portar la Inquisició als Països Baixos, d’establir-hi el govern espanyol, fa palès  que no coneixia ni els flamencs, ni els pobles lliures, ni fins i tot els éssers humans. Aquelles províncies tan allunyades, tan estrangeres a Espanya i que podien trobar molts altres representants del poder [maîtres], només podien mantenir-se per la força de les lleis.

Montesquieu[1]

  

Res del que passa a Espanya en la política pot entendre’s sense aquest tret diferencial que consisteix, precisament, a rebutjar qualsevol fenomen diferencial en el seu si. El saber popular en va fer emblema amb una interpretació que venia del discurs de l’Altre: Spain is different. Però era per acabar dient que el diferent era l’altre que s’expulsava del seu si. Evocar el destí segregat de la cultura i del poble àrab, de la cultura i del poble jueu —n’hi ha d’altres—, segregació que va marcar el floriment del gran «segle d’or» espanyol sincrònic amb el declivi de l’Imperio —oh Góngora! oh Gracián!—, és un tòpic que es pot verificar, però, per la historiografia, per l’explicació dels fets, però més encara pel lloc des d’on es fa aquesta explicació, el lloc des d’on s’enuncia la historia mateixa: un centre centrífug. És una força i una inèrcia sense la qual tampoc pot entendre’s la geografia actual i la manca de veïnatge amb què l’imperi espanyol va anar perdent terres i pobles, bous i esquelles a cada fuetada de la seva força centrífuga. I segueix sent així, mal que ens pesi. Una lectura de l’excel·lent llibre de Blandine Kriegel sobre l’origen de les Repúbliques a Europa, —no, no va ser a França, va ser als Països Baixos— com una reacció a l’imperi sanguinari de Felipe II, n’és un episodi original i paradigmàtic per tal d’entendre fets decisius de la política actual. Brussel·les i Ambres en serven la memòria. De Felipe II a Felipe VI, cinc segles i només un pas.

És «la força centrífuga» pròpia dels nacionalismes enyorosos d’èpoques imperials, una força que, malauradament, ha travessat segles, moviments socials, polítiques a dreta i esquerra, vincles amb la llengua, la literatura, el pensament, amb totes les pràctiques i experiències que hi van associades. La seva justificació acostuma a ser sempre la mateixa: són ells, els altres, qui s’allunyen del centre, qui se’n volen independitzar per trencar la santa unitat nacional. Aquesta profunda creença del poble espanyol ha fet impossible la creació d’una nació en el sentit modern de la paraula, equiparable a nacions com França, Itàlia, Alemanya o Gran Bretanya. De fet, reprenent la coneguda definició que s’aplicava sovint a Catalunya —una nació sense estat—, podem dir ben bé que Espanya ha estat sempre un estat sense nació. I això és ara un fet més colpidor encara, quan els estats-nació d’Europa mostren les seves escletxes, el seu declivi imparable.

La dificultat actual per definir Espanya com una nació de nacions —Oh Bertrand Russell!—, com un estat plurinacional, mostra aquesta paradoxa lògica i política que, en les seves darreres conseqüències, no pot fer altra  cosa que expulsar del seu si la diferència mateixa que la podria constituir com a tal. No és només un centralisme —com el que trobem a l’Estat francès—, és un centralisme centrífug.

Un exemple: aquest text mateix no pot ser llegit avui al conjunt de l’Estat espanyol, fins i tot per alguns a Catalunya, sense els oficis del traductor. I si ho és —Google us servirà—, ho serà com un al·legat a la independència i no com un intent més de conversa.

Alerta, però! Aquesta força centrífuga s’alimenta avui al seu revers d’una força centrípeta, una inèrcia que havia quedat ocultada per molts que havien confiat en l’anomenada «transició» després de la mort del dictador. És el centre de gravetat d’un univers sense Altre on un forat negre s’empassa tot allò que s’hi pugui apropar, però també tot allò que vulgui sortir de bo per mantenir-s’hi a una prudent distància. Ho anomenen a vegades «franquisme sociològic» però no és només això. De fet, l’esquerra política espanyola, i també una part de la catalana, en participa més enllà de les seves declaracions d’intencions i, sobretot, després de la negació de les seves intencions declarades: l’anomenat Pacte d’Abril de 1977 del Partit Socialista de Catalunya, avui renegat (Verleugnung) de manera tan negligent, n’és un exemple inesborrable. Aneu-hi.

Avui, tanmateix, aquest forat negre apareix al bell mig d’Europa com una força centrífuga cada cop més comparable a la que travessa Polònia o Turquia, però també la Gran Bretanya mateixa. Així, el que havíem detectat i anomenat fa uns anys com a «símptoma Catalunya» a l’Estat espanyol és ja avui un símptoma al cor de la vella Europa. I si Europa no sap tractar-lo com cal —és a dir, com es mereix—, deixarà de ser l’Europa que volien els seus impulsors i que molts volem encara. Heus ací la lògica de la conjuntura en la qual ens trobem, encara.

 

[1] Citat per Kriegel, Blandine. La République et le Prince moderne. Presses Universitaires de France. Edició de Kindle. Lectura aconsellada fa temps per Jacques-Alain Miller i que, no ens cansem de dir-ho, és cabdal per entendre l’Europa d’avui.

(Imatge de capçalera: Montesquieu)

29 d’octubre 2021

¿Pueden confinarse distintas formas de gozar?

Cientos de migrantes intentan nuevamente cruzar el túnel del Canal de la  Mancha - SWI swissinfo.ch

Tal como he señalado en el breve texto de presentación de esta conferencia (1), el verbo «confinar» tiene varios significados que nos plantean ya algunas de las paradojas que estamos viviendo en estos tiempos de pandemia. Confinar quiere decir aislar, encerrar, pero también quiere decir colindar, poner en contacto, en proximidad, en vecindad. La experiencia de la pandemia ha puesto de manifiesto, más todavía si cabe, la dificultad política y social para hacer compatibles diversos modos de vivir, para hacer compatible aquello que llamamos «formas de gozar», las formas de satisfacer necesidades, deseos y pulsiones. No hay una sola forma de gozar, homogénea y universal, aunque lo que llaman globalización nos empuje cada vez más hacia esta homogeneidad. De hecho, cuanto más empuje a lo homogéneo experimentamos por un lado, más aparecen por el otro las singularidades y las reivindicaciones de la diversidad. Es la razón de muchos conflictos sociales, políticos, culturales y religiosos de nuestra época. Hay una diversidad irreductible de formas de gozar, ya sea que las percibamos como culturas, como estilos de vida o como costumbres, formas que muchas veces se muestran incompatibles entre ellas.

 

La lógica de la burbuja

Cada uno goza según ciertas condiciones, cada uno tiene sus propias condiciones de goce. ¿Cómo confinarlas, entonces, en su diversidad, y en todos los sentidos de la palabra «confinamiento»? Empezaré haciendo lo que hoy llaman un spoiler, sin mantener el suspense esperando a ver cómo termina la serie. Responderé de entrada a la pregunta de mí titulo: no, las distintas formas de gozar no pueden confinarse de ningún modo, en ninguno de los sentidos. Es algo que nos enseña la experiencia del psicoanálisis. Hay siempre algo del goce que no puede confinarse del todo, que no admite límites. El goce siempre está más allá de los límites que Freud encontró trazados en el principio del placer, un principio que se mantiene poniendo un límite al exceso de placer que se transforma en goce. Una buena comida entre amigos se mantiene en los límites del principio del placer. El goce va más allá del confinamiento del placer. Y, por otra parte, hay también una imposibilidad de trazar fronteras claras y precisas entre las formas distintas de gozar para que no interfieran entre ellas. Necesariamente, llega un momento en que una forma de gozar molesta a la otra, hasta el límite de lo intolerable y de la segregación. Y este es un verdadero problema, un problema epistémico, clínico y político a la vez.

La pandemia ha obligado así a poner en marcha una política social de confinamientos distintos y sucesivos, y a una organización de la vida en burbujas. «Burbuja» se ha convertido estos días —al menos en España— en una palabra para nombrar cada forma singular de vida, cada forma de gozar. Es otro modo de designar el confinamiento, un modo más sutil todavía. Burbuja es estos días lo que llamamos, en el psicoanálisis de orientación lacaniana, un significante amo, una palabra que gobierna y que tiene también el poder de anular todas las significaciones. Todo puede permitirse o prohibirse según la burbuja de cada uno. Y cada uno debe estar y ser en su burbuja. Y hacemos una constatación clínica: la burbuja puede ser un aparato para enclaustrar el deseo, para vaciar la libido, un aparato de des-libidinizar al sujeto con los otros que están en la misma burbuja. Los cuerpos quedan fosilizados en las burbujas. Vemos cada vez más los efectos subjetivos de esta operación que se reproduce también en el uso de internet. Internet es también una burbuja, con la ilusión de que salimos de un lugar y entramos en otro. Pero no: la voz y la imagen viajan, pero el cuerpo queda «aquí», no sabemos muy bien dónde, en una suerte de no-lugar, en una burbuja.

La lógica de la burbuja nos plantea ya un problema de confinamiento, de sus límites, de sus fronteras. ¿Dónde termina una burbuja y empieza la otra? Al revés de lo que podría parecer a primera vista, la lógica de la burbuja borra las fronteras, las hace más frágiles, menos verdaderas también. Y muy especialmente borra las fronteras entre el interior y el exterior de los cuerpos. Lo escuchamos hoy en fenómenos clínicos diversos. En los servicios de salud se ha constatado un notable aumento de autolesiones, especialmente en adolescentes. Las autolesiones en la superficie del cuerpo —frecuentes en casos de anorexia— con cuchillas o instrumentos cortantes es un modo de intentar localizar el goce del cuerpo que no encuentra su confinamiento. Es un modo de intentar recuperar los límites del cuerpo, a veces con la experiencia del dolor. El signo del dolor, siempre más allá del daño real, es un modo de encontrar los confines del cuerpo.

Todo ello nos plantea también un problema sobre las fronteras entre los cuerpos, entre el cuerpo y la naturaleza, entre el cuerpo y lo real —lo real como distinto de la naturaleza misma—, entre lo vivo y lo muerto. No son fronteras tan claras, tal como estamos viendo en la experiencia de la pandemia y del confinamiento. De hecho, el famoso coronavirus plantea ya este problema de la frontera entre el interior y el exterior, entre lo vivo y lo muerto. El coronavirus no es ningún ser vivo hablando propiamente, es un organismo que muchos biólogos no aceptan como un ser vivo. Necesita de una célula viva, de un organismo vivo para transmitirse de un cuerpo a otro, pero él mismo no es un ser vivo, borra la frontera entre lo vivo y lo muerto, frontera, por otra parte, nada simple de establecer. ¿Qué es lo que define a un ser vivo si no es el hecho de que se satisface de alguna manera, una satisfacción que implica un goce? Entonces, la vida humana es una forma de gozar que confina estos días con este virus —ni vivo ni muerto— que llamamos coronavirus.

Entonces, con la pandemia algunos han descubierto que tal vez, visto desde la perspectiva de la naturaleza, es la propia especie humana la que se ha convertido en una epidemia, una especie que va en contra de sí misma hasta límites insospechados. Y no solo con la guerra, con la segregación, con el racismo y con la xenofobia que vemos florecer. La especie humana parece confinar consigo misma de maneras bastante contradictorias visto desde la perspectiva de la autoconservación. Freud llamó a esta paradoja con un nombre contradictorio en sí mismo: pulsión de muerte. La pulsión empuja a la vida, pero es también la que lleva a la muerte. Sólo hay pulsión de muerte en un ser hablante, en un ser que habita en un mundo simbólico de lenguaje. El coronavirus no es ni tiene ninguna pulsión de muerte, él solo sabe trasmitirse, multiplicarse de un cuerpo a otro. No sabe morir, ni tampoco vivir. O, tal como decía Heidegger: solo el ser humano muere; los animales y los virus, simplemente perecen.

Si la pandemia puede entenderse realmente como tal es por el hecho de que el ser humano es un ser hablante. Es el lenguaje el que es una pandemia, que se contagia de un ser a otro para hacerlo humano. Entonces, esta pandemia no es solo una pandemia biológica, la pandemia del virus covid-19, es también una pandemia de palabras, de sentido, de discursos, una pandemia de lenguaje que puede aliviar o complicar a la primera que entendemos como biológica. Pero es también el lenguaje el que produce formas distintas de gozar, el que establece la diferencia entre un modo y otro de gozar. Hasta llegar al racismo. No solo hay un racismo por el color de piel, hay también un racismo en la relación entre los sexos —los distintos feminismos nos lo hacen escuchar—, también un racismo lingüístico, con la extinción de las lenguas minoritarias. Todo ello es un índice de la dificultad para confinar la diversidad de los modos de goce. 

El problema entonces es que el goce, en su diversidad, no puede confinarse tan fácilmente como querría el discurso que llamamos con Lacan «discurso del amo». El capitalismo, como una de sus formas modificadas, cree, por ejemplo, que la ley del mercado puede equilibrar por sí misma esta diversidad y sus contradicciones, que ella misma podrá regular las incompatibilidades entre las formas de gozar. No es cierto. El principio del mercado, como el principio del pacer, fracasa de distintas maneras en este ordenamiento. Y esta pandemia nos ha planteado, de manera más manifiesta todavía, los problemas para hacer compatibles las diversas formas de gozar. La cuestión podía comenzar al principio con el vecino que se aprovechaba de tener un perro para salir a pasear por la calle quince veces al día. Siempre había alguien que las contaba. Y se continúa ahora con quién se beneficia —más pronto, más tarde o incluso nunca—, de la distribución de las vacunas. El confinamiento de los goces precisa de un cálculo colectivo que hoy se extiende a la humanidad en su conjunto, y no parece que este cálculo pueda hoy terminar con el crecimiento de las distintas segregaciones al que nos vemos llevados. Ni falsamente optimista, ni catastrofista apocalíptico, el psicoanálisis sabe que después del declive de la función simbólica del padre —la función que clásicamente ordenaba el goce— lo que viene no es necesariamente mejor. Más bien, como indicaba Lacan, vamos del padre a lo peor.

La necesidad de compatibilizar las formas de gozar es hoy, pues, un problema fundamental. Desde el psicoanálisis situamos este problema en tres dimensiones: en una dimensión clínica, en cada sujeto particular, en una dimensión epistémica —del saber, también del científico— y en una dimensión política.

 

Dimensión clínica

Es sabido que los llamados «trastornos de salud mental» han aumentado notablemente durante este periodo de pandemia. Se han agudizado de manera general los fenómenos propios de nuestra civilización, del malestar en la cultura: incertidumbre y preocupación, hasta la crisis de ansiedad, fenómenos depresivos, aumento de diversos modos de autolesiones, y muy especialmente en adolescentes, aumento de adicciones diversas, el temor al contacto, la hipocondría. Y todo hace suponer que habrá más consecuencias en este sentido. Se habla ya de una ola, más allá de las olas propias de la epidemia, que será la ola de un creciente malestar por síntomas diversos. Hay síntomas que no aparecen de inmediato sino un tiempo después, como suele suceder en todo acontecimiento traumático. Se señala que tanto del lado femenino de los seres humanos como de las clases menos favorecidas económicamente estos efectos se hacen más patentes, más importantes. 

Más allá de estos fenómenos esperables, no hay generalizaciones posibles. Hay también algunos sujetos con autismo y también casos de esquizofrenia y psicosis —bastantes curiosamente, aunque no todos por supuesto— que han «mejorado» sensiblemente, que han encontrado cierta estabilización. A mayor paranoia social y mayor aislamiento, más facilidad en algunos casos para soportar la situación y encontrar una estabilización. Se observa también un rasgo general: la fatiga pandémica —ansiedad, tristeza, apatía— y el sentimiento de soledad. El sentimiento de soledad no es lo mismo que estar solo. Se puede estar solo y no sufrir de este sentimiento que, curiosamente, también se produce y aumenta en compañía de los seres más cercanos. El sentimiento de la soledad no se produce siempre por el hecho de estar solo. Se puede tener un sentimiento de soledad rodeado por una multitud, también por una multitud de burbujas. Y la pandemia también nos ha enseñado esto: el problema es estar solo… con el propio cuerpo, con la excesiva cercanía del cuerpo en el que el sujeto se siente confinado. 

El ser humano no es un cuerpo, sino que tiene un cuerpo. Y es en la relación con el cuerpo que tiene como hace la experiencia de una cercanía, más o menos soportable, con su propia forma de gozar con este cuerpo. En este registro, la angustia es el afecto de una excesiva proximidad con el propio cuerpo, que se hace demasiado real. La angustia, decía Jacques Lacan, es el afecto que no engaña sobre lo más real del ser humano, es la mejor brújula del objeto. Y en este punto es donde aparecen las singularidades que le importan al psicoanálisis en la clínica. No hay un temor igual a otro, cada sujeto pone en acto de manera diferente su relación con el propio cuerpo y con el cuerpo del otro. 

 

Dimensión epistémica 

El saber de a ciencia ha venido a ocupar para el sujeto contemporáneo el lugar del que se espera un saber absoluto, tal como se lo esperaba, desde siempre, de la religión. Hemos visto, sin embargo, que no hay saber absoluto, sino que hay posiciones diversas entre los especialistas, no siempre por razones obvias para la propia ciencia y la opinión pública. Y ello no solo sobre el tema, espinoso, del origen del virus sino también sobre las previsibles epidemias que pueden aparecen en un futuro. Con todo, hay un acuerdo general entre los especialistas epidemiólogos: no es nada extraño que se haya producido la pandemia del Covid-19. Lo extraño sería que no se produjera algo así en algún momento. 

Karl Ekdahl, jefe de la unidad de enfermedades en el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades, afirmaba hace poco: «Viviremos con la pandemia al menos hasta finales de año». Sabemos ahora, sin embargo, que el coronavirus seguirá estando ahí, con todas las mutaciones que sobrevengan. También afirmaba: «No será la última pandemia que vivirá el mundo y no sabemos cómo será el próximo virus». La imposibilidad de una predicción se suma así a la incertidumbre por la distinta evolución de la pandemia en los diferentes lugares del planeta. El contagio y las mutaciones siguen leyes muy precisas desde la perspectiva biológica, pero no tanto desde la perspectiva social y cultural. Hay así un real imposible de calcular cuando esta segunda perspectiva actúa sobre la primera. El saber de la ciencia no puede precisar los efectos de esta retroalimentación entre el registro del lenguaje y el registro de lo biológico. Se nos dice que no se podrá vacunar el 100% de la población y que el antídoto tampoco será 100% efectivo. Lo que implica que «siempre habrá personas afectadas». Habrá más mutaciones y es posible que cada tanto «habrá que vacunar con una dosis extra» a la población para protegerla de las variantes. Sabemos, sin embargo, que esta indeterminación depende también de las políticas de vacunación y de patentes de las vacunas en los diferentes países.

Sabemos bastante más ahora que hace en un año, pero también hemos llegado a saber que no sabemos mucho sobre el origen preciso del coronavirus, de dónde viene, a adónde va. Sí sabemos que viene del mundo animal, pero no por qué intermedio ha llegado al cuerpo de los seres humanos. Es otro problema de confinamiento, de frontera entre el mundo animal y el de los humanos. ¿Cómo se produce este pequeño salto entre los dos mundos de consecuencias tan enormes? Es todavía una zona de no saber. Y todo este no saber no tiene nada qué ver con el real del coronavirus que va por su cuenta, que va «a su bola», con mutaciones imprevisibles que siguen una ley por descifrar cada vez. Pero es ante este otro real de la pandemia humana al que nos confrontamos hoy: un real sin sentido y sin una ley descifrable, según los modos de gozar que se diversifican en cada lugar y que lo convierten en una epidemia tan difícil de tratar. Lo más difícil de tratar no es tanto el coronavirus sino los efectos simbólicos que tiene en la propia epidemia que es el ser humano con sus formas de vivir y de gozar. Se constata ya entonces un nueva «ola» de la pandemia que será la de los trastornos de salud mental.

Finalmente, se está abriendo una hipótesis que al principio parecía solo fruto del pensamiento «conspiranóico». No es descartable el origen del coronavirus y de la epidemia por la acción misma de la investigación científica. En realidad, que su aparición sea debida a los efectos de la ciencia sobre lo real de la naturaleza es una hipótesis casi imposible de descartar, sea por los caminos que sea. Es una indeterminación que se convierte en certeza cuando el propio investigador entra en la pendiente de la angustia, signo de un real que el saber no puede controlar. 

Al respecto, es interesante recordar aquella observación de Jacques Lacan a propósito del síntoma como un «acontecimiento de lo real» y su relación con la investigación científica: «[…] cuando los biólogos, para nombrarlos, esos sabios se imponen el embargo de un tratamiento de laboratorio de las bacterias so pretexto de que si se las hace demasiado duras o demasiado fuertes, podrían muy bien deslizarse por debajo de la puerta y limpiar por lo menos toda la experiencia sexuada al limpiar el parlêtre.» A Lacan, este «acceso de responsabilidad» le parecía hasta cómico: «Toda vida reducida finalmente a la infección que ella realmente es, con toda verosimilitud, es el colmo del ser pensante.» en este punto, la vida humana misma se convierte en una epidemia que quiere curarse de sí misma. Lo peor es que puede conseguirlo, limpiando el planeta de la propia vida humana, una vida que depende finalmente de la relación del sujeto con el goce de la lengua, con lo que Lacan llamaba, con un neologismo, lalengua. Y es por ello que añadía: «Lo malo es que no se dan cuenta de que la muerte al mismo tiempo se localiza en lo que en lalengua, tal como yo la escribo, hace signo de ella.» (2) Es el lenguaje, como aparato de goce, el que transmite el signo mismo de la muerte. Y es esta una dimensión que escapa a cualquier registro epistémico. De ahí la importancia de considerar su dimensión política.


Dimensión política

¿Qué constatamos entonces? Constatamos que hay también aquí posiciones diversas que se mueven entre dos polos. Ante el temor al contagio y a la muerte, una parte de los seres humanos están dispuestos a ceder buena parte de sus libertades, de sus derechos civiles y de expresión. Y hay otra parte que puede obviar más o menos esta presencia de la muerte en nombre de estas mismas libertades. Se plantea así un conflicto entre estas dos partes. 

A nivel global, constatamos un reforzamiento de las leyes del capitalismo, un discurso que se alimenta de su propia consumación, de su propio consumo. Lo estamos comprobando también con el mercado de fabricación y distribución de las vacunas. No es la solidaridad de una distribución equitativa lo que prevalece sino la promoción de beneficios. Lo que parece sin duda un gran error para el propio tratamiento de las pandemias a escala global. Y es que el goce hace estúpido al ser humano. El mercado de patentes de las vacunas está demostrando esta estupidez endémica de todas las políticas. Se vacuna a los países ricos —una persona cada segundo— en el llamado «primer mundo», y se olvida a la otra parte del mundo, cuando se trata de un problema global donde el cálculo colectivo es fundamental. En algunos países todavía no se ha administrado ninguna vacuna. Se insiste, pero parece en vano, en la necesidad de liberar las patentes de las vacunas, de compartir tecnología, de promover una producción masiva de un bien que debería ser considerado un bien público.

Al principio de la pandemia, algunos alimentaban una fantasía: que el llamado «distanciamiento social», un eufemismo del «no se toquen» —con todas las resonancias que ello tiene— podría dar lugar a un mayor acercamiento subjetivo, que podrían reforzarse los vínculos de solidaridad entre los seres humanos. No era un ideal armónico de amor fraterno. Los analistas sabemos que esta ideal encierra un imperativo imposible ante el que ya Freud retrocedió: amarás al otro como a ti mismo. Era el resultado de constatar que el ser humano no puede salvarse individualmente como especie sino es a través de un cálculo colectivo. Hay, es cierto, un sujeto colectivo que llamamos Humanidad y que está viviendo la imposibilidad de confinamiento de las distintas formas de gozar. Se decía que la pandemia sería una gran oportunidad para encontrar una forma alternativa de responder a todas estas paradojas del goce, de distribuirlas de una buena manera. Constatamos que no es así. No parece nada fácil la existencia de una justicia distributiva cuando se trata del goce. Cuando se trata del goce, no es tanto que cada uno pueda disfrutar de lo mismo que los otros, sino de que el otro no pueda disfrutar de lo que uno no puede disfrutar. 

De modo que muchos —aunque no la mayoría— volveremos al turismo masivo y a movernos lo más rápidamente posible por el globo terráqueo. Y volveremos a hacer todo lo posible para que continúe el deshielo progresivo, imparable, de los glaciares.  Sabemos ya —no parece una hipótesis descabellada— que es en muchos glaciares donde existen —en estado latente, han estado ahí miles de años— unos 30 nuevos grupos de virus, a la espera de ser liberados por el deshielo. Los científicos nos dicen que «deberíamos preocuparnos» ante esta posibilidad, «pero no hasta llegar a la paranoia», ya que la mayoría de los virus suponen un mayor riesgo para las bacterias que para los humanos. Y aun así… hay quien piensa que sería mucho mejor ser un poco paranoicos y mantenerlos confinados. Pero no parece tan fácil. El problema es que nosotros confinamos —colindamos, entramos en contacto— cada vez más con ellos, debido a nuestros modos de vida. Lo que ocurre en un pequeño rincón del planeta afecta entonces, cada vez más rápidamente, cada vez más sincrónicamente, a todos los otros lugares del planeta. No es para angustiarnos demasiado, pero sí un poquito. Un poco de angustia, un poco de paranoia, tal vez nos permita movilizarnos en otra dirección. De hecho, Lacan sostenía que el ser humano navega entre dos posibilidades diagnósticas: entre la paranoia y la debilidad mental. Demasiada angustia bloquea, pero a pequeñas dosis puede despertarnos del sueño de la promesa de un goce sin pérdida. Cuando no hay ningún signo de angustia, tampoco hay brújula alguna para limitar, para confinar el goce que se alimenta sin límites de sí mismo, de una manera adictiva. 

Y este es un verdadero problema político: ¿Qué política está hoy dispuesta a sostener que es necesario perder una satisfacción para que exista el deseo? ¿Qué político se atrevería hoy a poner en suspenso la promesa de un goce sin pérdida sin creer, él miso, que va a perder toda posibilidad de gobernar? Y, sin embargo, debemos decir que no hay política posible sin pérdida. De hecho, para el psicoanálisis, no hay deseo posible sin una pérdida, una pérdida en relación a esta promesa de goce. No hay producción sin pérdida de goce, y la propia pérdida es entonces productiva.

Entonces, si algo nos está mostrando este periodo de pandemias y confinamientos es la importancia de la pregunta: ¿Qué soy como ser-hablante, como ser de goce, para mí y para los otros? ¿Cómo debo hacerme responsable de mi forma de vivir y de gozar cuando «confina» con la forma de vivir y de gozar de los otros? Es la pregunta que quiero subrayar para abordar un último punto, un tema que me ha sugerido la lectura del libro titulado «Pandemia», del filósofo esloveno Slavoj Zizek (3).

 

La epidemia del goce

Slavoj Zizek, con quien podemos compartir algunas referencias —aunque no siempre compartimos su modo de leer y de entender el psicoanálisis de Lacan— explica siempre algunos chistes que resultan muy ilustrativos. Lo mejor de Zizek son los chistes que explica, siempre tienen un jugo que hay que saber extraer, aunque a veces él no parece que termine de hacerlo. En el reciente libro que he citado, donde relata su propia experiencia durante este último año de pandemia, explica un chiste que dice algo de la verdad de la experiencia que todos estamos viviendo, aún sin saberlo del todo.

Un hombre, a quien se le tiene por loco, cree en su delirio que es un grano de trigo y es ingresado, confinado, en el hospital psiquiátrico. Creer ser un grano de trigo puede ser signo de un extraño modo de gozar, algo que puede parecernos inadmisible. Los psiquiatras intentan convencerlo de que él no es ningún grano de trigo, de que es un ser humano, un ser hablante. Cuando finalmente tienen el convencimiento de haberlo conseguido, deciden que el hombre ya puede salir de su confinamiento en el hospital psiquiátrico y entrar al mundo de nuevo, al «exterior». Pero solo salir, el hombre vuelve rápidamente al hospital, temblando de miedo, diciendo que en la puerta del hospital ha encontrado una gallina y que tiene terror a que la gallina se lo coma. «Estimado», le dice el médico, «usted ya sabe perfectamente que no es ningún grano de trigo, sino que es una persona». «Por supuesto que lo sé», responde el paciente, «pero ¿están ustedes seguros de que la gallina lo sabe?».

Este es precisamente el problema de la diversidad de goces imposibles de confinar. El problema es el Otro, y el goce que supongo en el Otro con respecto a mi, sea yo lo que sea, sea el otro lo que sea, incluso si es una gallina. El problema es qué soy yo para el Otro. Y qué soy para el Otro es algo que solo se descifra en el corazón más íntimo, más ignorado, del fantasma de cada sujeto. El fantasma es una maquinaria de goce, una máquina para tratar el propio goce que es siempre tan insoportable como adictivo. De hecho, cuando «salimos», cuando salimos también del confinamiento, no dejamos de confinarnos en este exterior que es a la vez un interior más interior todavía que el del primer confinamiento, y que es nuestro propio fantasma. Cuando salgamos de todos los confinamientos imaginables, seguiremos sin embargo «confinados» en nuestros fantasmas más íntimos, los fantasmas que confinan con el fantasma del goce del Otro. En realidad, para seguir el chiste de Zizek, hay que decir que cada uno de nosotros es un grano de trigo para una gallina —la gallina es lo más real de nuestra existencia— una gallina a la que habrá que saber despistar, sin provocarla demasiado. 

Más bien, el psicoanálisis, a diferencia de esta psiquiatría caricaturizada en el chiste de Zizek, nos lleva a esta certeza, a este convencimiento íntimo: cada cuerpo hablante es un grano de trigo que se agrupa en espigas como puede para confinar su goce con el de los otros, para no sentirse solo en su propio goce. Y no hay confinamiento posible del goce de ser grano de trigo para la gallina, para el goce que suponemos en la gallina. Lo que nos amarga la vida es la suposición del goce del Otro, un goce que siempre suponemos extraño e intolerable, frente al que podemos convertirnos en más o menos racistas, xenófobos por estructura con la gallina en cuestión.

Zizek traslada este chiste a la situación actual: «¿Por qué lleva usted mascarilla si no cree que funcione? Sí, yo creo que no funciona, ¿pero está seguro de qué el virus lo sabe?» Y este es el problema, tanto en la dimensión clínica, epistémica y política: ¿qué soy para el saber y el goce del Otro? Nadie sabe muy bien qué es para el Otro. Construimos toda suerte de fantasmas para intentar responder a esa pregunta. Puedo ser contagioso para el Otro, puedo ser un extraño al que hay que confinar. El principio de solidaridad entre los seres humanos no basta para eliminar este pequeño delirio que llamamos fantasma. No es ninguna tontería. Este pequeño delirio —epidémico por sí mismo— nos plantea la cuestión de la imposibilidad de confinar el goce. El goce del ser hablante es una epidemia que alimenta y se alimenta ella misma de la suposición de un goce en el Otro. Es una epidemia cuyos pasos siguen las huellas del inconsciente para cada sujeto.

Y es solo con la lectura y el desciframiento, uno por uno, de estas huellas que llamamos inconsciente, como el psicoanálisis puede operar con lo real de la pandemia que significa ser un ser hablante, un ser humano habitado por lo más inhumano del goce, un goce que será siempre imposible de confinar.

 



[1] Texto redactado a partir de la conferencia pronunciada por Zoom el 12 de marzo de 2021 en el ciclo «Pulsos de nuestra época», organizado por el Seminario del Campo Freudiano de Valencia y el Institut Français de Valencia.

[2] Jacques Lacan, La Tercera. «Actas de la Escuela Freudiana de París», varios autores, págs. 159-186, editorial Petrel, Barcelona, España, 1980.

 

[3] Slavoj Zizek, Pandemia. La covid-19 estremece al mundo. Anagrama, Barcelona 2020.

20 de setembre 2021

Prólogo a «Invenciones en la sexuación»




Grama Ediciones, Buenos Aires 2021

He aquí un precioso trabajo colectivo sobre un tema de la mayor actualidad. El impulso de este trabajo se debe al Departamento Enlaces del Instituto Clínico de Buenos Aires (Icdeba). El tema —las invenciones en la sexuación— está en el candelero desde que Jacques-Alain Miller haya centrado la investigación y el debate de las Escuelas y de los Institutos del Campo Freudiano con la declaración de este año como «el año trans». Un trabajo colectivo no quiere decir que haya un sujeto de enunciación colectivo, un nosotros homogéneo que represente una doxa del discurso del psicoanálisis. Por el contrario, el lector encontrará enseguida la singularidad de la enunciación de cada uno de los participantes de esta conversación que se quiere analítica, es decir, que supone la modificación de la palabra de cada uno a partir de lo que lee y de lo que escucha de la palabra del otro. Que no haya sujeto de enunciación colectiva quiere decir precisamente que cada discurso se enlaza con el discurso del otro sobre un mismo sujeto, un mismo tema, que sí es colectivo. Y es con estos enlaces de discursos que se produce entonces algo nuevo cada vez que hay una verdadera conversación. Incluso cuando debe producirse, como ha sido en este caso, a través del espacio virtual de Internet. 

Se trata aquí del sujeto que, con Jacques Lacan, llamamos sexuación, un tema nada obvio que hay que interrogar en la gran variedad y amplitud de los discursos que hoy se cobijan bajo el epígrafe de los estudios de género o de las ideologías queer. El psicoanálisis entra así en conversación con estos discursos para transmitir aquello que puede escuchar en la experiencia de cada caso, orientándose con la enseñanza de Lacan. Ello supone un intenso trabajo previo de lectura y de esclarecimiento de los textos y seminarios lacanianos que el lector encontrará en este volumen como una referencia constante.

*

Para introducirnos a su lectura será tal vez interesante referirnos a los orígenes y al uso del término sexuación, significante que no figura en los diccionarios de la lengua española, pero que forma parte del léxico psicoanalítico y que se ha extendido ya más allá de nuestro campo. Digamos que el término ha hecho fortuna al distinguirse de la significación más genérica que tiene el nombre sexualidad o el calificativo sexual. Tal como el lector irá comprobando a lo largo del libro, sexuación es un término que tiene un uso muy preciso en la enseñanza de Jacques Lacan, un uso que nos parece finalmente neológico y que haremos bien en utilizar en la conversación con otros discursos marcando su especificidad.

La palabra sexuación empezó a usarse en la lengua francesa (sexuation) a finales del siglo XIX como una sustantivación del verbo sexuer, que tenía el significado de adoptar o determinar en los seres vivos un carácter sexual específico, masculino o femenino. La palabra fue importada desde el francés a las otras lenguas, a la inglesa en primer lugar. Con un pie en el campo de la biología —la llamada sexuación física— y otro en el de la sociología y la psicología —la sexuación psíquica—, el uso del término vino también marcado de origen por el binario macho / hembra. Sin embargo, cuanto más avanza el uso de este término durante el siglo XX, más hunde la sexuación sus raíces en el enigma de lo real, más difícil se hace situar la verdadera diferencia en juego. Es algo que resonará de maneras diversas en la enseñanza de Lacan cuando apartará la sexuación de cualquier referencia a la genética, a la sociología o a la psicología. No hay nada finalmente en lo real del organismo vivo, pero tampoco en lo que se aísla como cultura o como sistema cognitivo, que pueda dibujar los confines de la diferencia sexual de una manera clara. 

La escritura que la genética reservó al binario macho / hembra —XY para el cariotipo heterocigótico / XX para el cariotipo homocigótico— parece mantener esta incógnita x en la sexuación biológica de la especie humana. Lo interesante, tal como observó Lacan en su momento, es que no se sabe cómo se reparte este par hetero / homo en cada especie. Es decir, no se puede saber de entrada si es el macho o la hembra el que es homocigótico: «La diferencia con el otro sexo es que en el otro sexo hay en algún lado heterocigotismo, es decir que hay dos genes que no forman la pareja, cuando formar pareja quiere decir que son homo, homocigotos, que son semejantes.»(1) En otras especies, como en las aves, las mariposas y algunos peces, los homocigóticos son los machos (ZZ) y las heterocigóticas son las hembras (ZW). Y es por esta razón que se utilizan otras letras, para no confundir las diferencias entre especies y la diferencia sexual en sí misma. Entonces, esta diferencia no es tan clara como sería deseable para una concepción que quisiera superponer lo simbólico del lenguaje sobre lo real sin desajustes ni pérdidas. ¿Dónde está lo homo, dónde lo hétero, en lo real de la sexuación biológica? La observación de Lacan marca lo irreductible de una diferencia radical entre los sexos, pero deja en suspenso el modo en que se reparte esta diferencia, es decir, aquello que marca la sexuación en los seres vivos para hacerlos unos distintos de los otros: «¡Por qué diablos pretender que lo que es microscópico sería más real que lo que es macroscópico!» (2). No, no será en lo real de la genética o de la célula viva, pero tampoco en los rasgos llamados secundarios de los cuerpos, donde podrá inscribirse una diferencia sexuada de los seres humanos. Dicho de otra manera: hay hombres y mujeres, pero no hay nada que inscriba esta diferencia fuera del discurso que los distingue como tales, un discurso donde solo pueden ser representados por una pareja de significantes en un binarismo irreductible, mal que le pese a la definición, binaria ella misma, de lo no-binario.

En realidad, este problema estaba ya presente en los orígenes y en el uso del término sexuación que hemos señalado. En cualquier operación de sexuación se trataba ya de una atribución simbólica que, en el ser humano, requiere de un consentimiento del sujeto a partir del binario fundamental que supone todo sistema simbólico de identificación: SS. Atribución del Otro del lenguaje y consentimiento del Sujeto del significante son los dos términos necesarios para fundar la operación de la sexuacón. Y es solo por el lenguaje que un ser podrá reconocerse entonces como perteneciendo a un sexo o a otro, sean los que sean. Y el uno y el otro no tienen ninguna esencia ontológica, son solo un par de significantes definidos por su diferencia. ¿Cómo esta diferencia introducida por el lenguaje muerde en el goce de cada cuerpo hablante? Esta es la cuestión que la experiencia del psicoanálisis aborda caso por caso, y sin tener una norma establecida previamente: ni hetero-, ni homo-, ni trans-.

Cuando Lacan aborde esta cuestión en la última parte de su enseñanza, no encontrará otra forma de hacerlo que con la lógica y la topología. En primer lugar, con las «fórmulas cuánticas de la sexuación»(3), donde distinguirá en realidad «cuatro lugares reservados a los modos de la identificación, de la identificación llamada sexuada»(4). Son cuatro —hay que ver cuáles— que solo pueden leerse como tales a partir del lugar tercero que introduce la función simbólica del falo para distinguir los dos sexos, dos que solo pueden representarse en lo simbólico como respuestas al Uno del goce, al Uno sin Otro posible.

Es siguiendo esta lógica como veremos desplegarse en la conversación de este libro las múltiples invenciones en la sexuación de nuestro tiempo.

*

Una pregunta recorre entonces estas páginas para relanzar el debate y la conversación: ¿Dónde empieza —más que cuándo— y dónde termina el binarismo en la enseñanza de Lacan? ¿De qué «dos sexos» se trata en este binarismo? ¿Qué dualidad implica la diferencia radical entre hombres y mujeres cuando se trata de la relación con el goce, a-sexuado en sí mismo, al decir de Lacan? 

Hay una preciosa imagen que Lacan tomó en la última parte de su enseñanza —en su seminario 23 sobre El sinthome, y que el lector encontrara citada en estas páginas— para hablar de la diferencia entre los sexos: «en el sexo no hay nada más que el color, lo que sugiere que puede haber color mujer, color de hombre o hombre color de mujer». (5) En este colorido sexual siempre binario, que puede ampliarse sin duda con los colores del arco iris sin salir de este binarismo fundamental, ¿qué lugar ocupa aquel otro color de la libido, el color del Uno del goce, el color del Uno sin Otro, el color de la libido que el propio Lacan había definido «en lo más íntimo de su naturaleza» como «color-de-vacío: suspendido en la luz de una hiancia» (6)? Porque es en la posición singular ante este color de vacío donde hay que escuchar hoy las invenciones en la sexuación del sujeto contemporáneo.

Sin duda, el lector atento sabrá encontrar los reflejos y las iridiscencias de este color de la libido en la diversidad de invenciones —en la clínica, pero también en la literatura o en el cine— que le esperan en las siguientes páginas.

 

[1] Lacan. J., Le Séminaire, R.S.I. Ornicar? nº 3, Lyse, París 1975, p. 47-49.

[2] Ibid.

[3] Llamadas así por Lacan mismo en su seminario del 9 de abril de 1974, dedicado aquel año a Les non-dupes-errent, los nombres del padre — los no incautos erran.

[4] Lacan, J., Seminario Le non-dupes-errent (1973-74, inédito.

[5] Lacan, J., El seminario, libro 23. El sinthome, Paidós, Bs.As., 2006, p. 114. 

[6] Lacan, J., «Del ‘Trieb’ de Freud y del deseo del analista». Escritos, Ed. Siglo XXI, México 1984, p. 830.

23 d’agost 2021

Solitud i escriptura / Soledad y escritura


(Nota per a la revista Registros)

 

Solitud i escriptura

 

Sigmund Freud va poder escriure en «El malestar en la cultura» que «l'escriptura és el llenguatge de l'absent». Una biblioteca seria així un registre general d'absències que segueixen a l'espera de l'Altre, del probable o improbable lector, per a ser desxifrades.

La resta del llenguatge de l'absent que són les lletres escrites és, doncs, la petjada d'un subjecte que ja no és allí per a qui les està llegint. És un subjecte absent per a l'Altre que ha arribat per llegir les seves lletres. Però és, sobretot, també un subjecte absent per a si mateix. El subjecte agent de la lletra ja no està tampoc allà. És el que confereix a l'escriptura la seva dimensió absolutament diferent a la paraula dita, on la presència del subjecte parlant és irreductible. 

El treball del lector és, llavors, un treball solitari, però ho és en la mesura que el subjecte de l'escriptura —el subjecte suposat al text— està absent per a si mateix, en una doble solitud per dir-ho així. O també, en la solitud d'un subjecte que s'ha fet Altre per a si mateix.

¿No és aquesta fórmula —ser Altra per a si mateixa— la que va definir molt aviat per a Jacques Lacan la posició femenina? Parlar de l'escriptura femenina seria llavors una redundància, un pleonasme, una iteració de la mateixa posició.

¿Per a qui, podem preguntar-nos encara, totes aquelles lletres que ja no seran llegides mai més per ningú, ja sense cap Altre que no sigui aquell que es va absentar en escriure-les? 

La lletra, l'escriptura, és la solitud que nia en silenci en cada llenguatge. Però és també, Lacan dixit, un missatge que sempre arriba al seu destinatari.

Aquí van, doncs, aquestes lletres.

 


Soledad y escritura

 

Sigmund Freud pudo escribir en «El malestar en la cultura» que «la escritura es el lenguaje del ausente». Una biblioteca sería así un registro general de ausencias que siguen a la espera del Otro, del probable o improbable lector, para ser descifradas.

El resto del lenguaje del ausente que son las letras escritas es, pues, la huella de un sujeto que ya no está allí para quien las está leyendo. Es un sujeto ausente para el Otro que ha llegado para leer sus letras. Pero es, sobre todo, también un sujeto ausente para sí mismo. El sujeto agente de la letra ya no está tampoco ahí. Es lo que confiere a la escritura su dimensión absolutamente distinta a la palabra dicha, donde la presencia del sujeto hablante es irreductible. 

El trabajo del lector es, entonces, un trabajo solitario, pero lo es en la medida que el sujeto de la escritura —el sujeto supuesto al texto— está ausente para sí mismo, en una doble soledad por decirlo así. O también, en la soledad de un sujeto que se ha hecho Otro para sí mismo.

¿No es esta fórmula —ser Otra para sí misma— la que definió muy pronto para Jacques Lacan la posición femenina? Hablar de la escritura femenina sería entonces una redundancia, un pleonasmo, una iteración de la misma posición.

¿Para quién, podemos preguntarnos todavía, todas aquellas letras que ya no serán leídas, ya sin ningún Otro más que aquél que se ausentó al escribirlas? 

La letra, la escritura, es la soledad que anida en silencio en cada lenguaje. Pero es también, Lacan dixit, un mensaje que siempre llega a su destinatario.

Aquí van, pues, estas letras.