Pàgines

18 de setembre 2020

Per un debat sobre ideologia i psicoanàlisi




Un debat s’ha endegat des d’abans de l’estiu a les reunions de Ciutat de les Lletres sobre la ideologia i el lloc que té en la psicoanàlisi. L’article d’Oriol Alonso Cano publicat en aquest Web, «Veus del no-res: Althusser i els Aparells ideològics d’Estat», val la pena de ser llegit a la llum d’aquest debat. En citem només aquest paràgraf per motivar algunes preguntes:

«La ideologia no són simples idees deformades de la relació subjectiva amb la realitat, sinó que són actes, rituals, pràctiques inscrites i prescrites per les diferents instàncies, dispositius i agents que s’encarreguen de disseminar la ideologia dominant. Així doncs, més que actuar, el subjecte és actuat per la ideologia que travessa les diferents institucions i realitats sobre les quals s’assenta i configura el seu dia a dia.»

Serien doncs el discurs i l’experiència de la psicoanàlisi exemptes d’ideologia? Ho haurien de ser? La funció i el desig de l’analista, ¿és fora de qualsevol posició ideològica en nom d’una suposada i sempre dubtosa neutralitat? Quan el discurs de la psicoanàlisi s’estén, seguint l’aposta de Zadig, al camp de la política, ¿pot fer l’analista una intervenció fora de qualsevol ideologia? Res més incert si entenem per ideologia el conjunt d’idees que cadascú té sobre un sistema de lligams —econòmics, socials i al capdavall sempre polítics— per tal de preservar-los, de transformar-los, de restaurar-los o també de subvertir-los. ¿Podria ser aleshores la posició del psicoanalista la d’un observador neutral dels esdeveniments polítics i socials, fins i tot quan formen part del discurs del subjecte de l’experiència analítica? Res més incert també. Les intervencions dels psicoanalistes que trobem avui als mitjans de comunicació poden també ser llegides sovint com ideològiques, amb i des d’una ideologia determinada. D’altra banda, sovint es fa un recurs al qualificatiu «ideològic» per a criticar la posició i l’acció d’un psicoanalista quan es produeix fora del dispositiu analític. A vegades amb raó. ¿No podria, però, fer-se també aquesta mateixa atribució en relació a les seves intervencions dins del propi dispositiu? La seva posició, irreductible, en relació a les formes simbòliques que ordenen la vida, les «formes de gaudir» com en diem, deixa moltes vegades fora de joc la seva suposada neutralitat. ¿I no és Lacan mateix qui va posar de relleu «la ideologia edípica»[1] que els psicoanalistes de la seva època —i encara de la nostra— transmetien, sabent-ho o no, al camp de la sociologia tot confonent l’estructura edípica amb la família nuclear? L’atribució d’una ideologia a l’analista és a l’ordre del dia i no és segur que se’n pugui desprendre amb el silenci de la neutralitat. Més aviat a l’inrevés, és posant en qüestió els acords tàcits que vehicula la seva posició com podrà desfer-se’n.

Vistes des d’una perspectiva històrica, les pròpies associacions psicoanalítiques —començant per la institució hereva de Sigmund Freud, la IPA— han estat objecte de crítica en nom d’una ideologia determinada. Recordem només la nefasta operació als anys 30’ d’Ernest Jones, aleshores president de la IPA, permetent representar la institució analítica berlinesa en l’anomenat Institut Göring de Psicoteràpia, de clara inspiració hitleriana. Amb l’argument de preservar la «neutralitat» de la institució, va negar així el recolzament que Freud mateix demanava per a una part d’analistes jueus que van haver d’excloure’s de la institució i fugir perseguits pel Tercer Reich. No era cosa d’alimentar el monstre a l’exterior, podia argumentar, i de promoure el debat a l’interior de la institució. La « neutralitat» ha estat des d’aleshores la túnica de Nessos amb què els analistes han pensat resguardar-se de tota ideologia, una túnica cremant d’ideologia finalment. I no pas de les millors.

És cert que Freud, tal como recordava Jacques-Alain Miller, va voler mantenir-se en aquests afers més aviat al marge. No pas Lacan, que va implicar la psicoanàlisi en la política, i no només a partir del seu Seminari XVII de l’any 1969 sobre «El revers de la psicoanàlisi». I no pas, sobretot, Jacques-Alain Miller, que ha proposat amb la xarxa Zadig portar aquesta implicació fins a les conseqüències que eren implícites en l’ensenyament de Lacan. El Camp Freudià, gresol de les set Escoles de l’Associació Mundial de Psicoanàlisi, ¿podria aleshores fer una anàlisi biopolítica i una acció lacaniana exempta de qualsevol ideologia? Res més incert també, si recordem el fet que va desencadenar l’aposta que Jacques-Alain Miller va adreçar a l’AMP (Associació Mundial de Psicoanàlisi) l’any 2017: la xarxa Zadig té el seu origen en la resposta clara i decidida dels col·legues de l’Ecole de la Cause freudienne al possible ascens al govern francès del partit d’ideologia xenòfoba i d’inspiració feixista de Marine Le Pen. Des d’aleshores, tota posició d’una suposada neutralitat o equidistància de l’analista haurà d’argumentar per què no es pensa, ella mateixa, com una posició ideològica.

Caldrà doncs aprofundir en la pregunta: quin es el lloc de la ideologia en el discurs del psicoanalista? Se’n pot declarar exempt només amb el silenci com argument? Per tal de seguir obrint un camí per al debat, van aquí algunes referències al terme «ideologia», poques però sucoses, que he trobat.

* * *

Només repassar l’«Índex raonat dels conceptes majors» dels Écrits de Jacques Lacan, elaborat per Jacques-Alain Miller al moment de la seva publicació l’any 1966, trobem a la pàgina 902 tot un apartat dedicat a la «Teoria de la ideologia». Caldria resseguir-ne cada referència en el seu context, amb les referències a les pàgines de l’edició de Du Seuil:

THÉORIE DE L’IDÉOLOGIE

  1. L’idéologie de la liberté : théorie du moi autonome, humanisme, droits de l’homme, responsabilité, anthropomorphisme, idéaux, maturation instinctuelle, etc. : 121-122, 127, 137-139, 262-264, 421, 485, 490, 517, 576, 590-591, 771, 777, 783, 808, 867.
  1. L’idéologie de la libre-entreprise : American Way of life, human relations, human engeneering, braintrust, success, happiness, happy end, basic personality, pattern, etc.: 245-246, 335, 357, 376, 395, 397-298, 402-403, 416, 441-442, 475, 591, 604, 833, 859.

Hi ha, doncs, tot un fil que travessa la primera ensenyança de Lacan i que va des de la ideologia de la llibertat sostinguda per la teoria del Jo autònom, que segueix amb l’humanisme, la defensa dels drets humans, l’antropomorfisme, els ideals de la maduració dels instints, i que podríem seguir amb la ideologia de l’evolucionisme i del cientisme contemporani. I hi ha un altre fil que segueix les conseqüències de la ideologia americana dels ideals de la felicitat i dels valors individuals i de la persona autònoma que van ser promoguts també per una part de psicoanalistes, justament els que hi van trobar refugi després de la diàspora i l’exili fugint del Tercer Reich.

Seria però, massa reduccionista quedar-se només en una crítica a la ideologia dels ideals d’autonomia del Jo amb les seves identificacions imaginàries. Lacan portarà després més enllà el terme «ideologia» per parlar a «Radiofonia» de la ciència com una «ideologia de la supressió del subjecte»[2]. Es tracta d’una operació constitutiva de la ciència des del moment que funda el seu camp de manera correlativa al cogito cartesià, que redueix el subjecte al Jo de la consciència. D’altra banda, el mite científic de la psicologia es funda també en aquesta ideologia de la supressió del subjecte en igualar-lo al Jo de la consciència o de la cognició. Fins i tot declarant-se fora d’aquest mite científic, ¿quedaria, tanmateix, la psicoanàlisi exempta de tot fonament ideològic? No pas, si seguim una altra referència de Lacan a «L’étourdit», quan defineix el punt de partida del seu ensenyament:

«És per això que parteixo d’un fil, ideològic no tinc pas elecció, amb el qual es teixeix l’experiència instituïda per Freud. ¿En nom de què el rebutjaria jo, si aquest fil prové de la trama que millor s’ha posat a prova per sostenir juntes les ideologies d’un temps que és el meu? En nom del gaudi? Però precisament, el meu fil es caracteritza per allunyar-se’n: és fins i tot el principi del discurs psicoanalític tal com, ell mateix, s’articula»[3].

Posició ideològica, sense elecció possible que no ho sigui. La crítica lacaniana a la ideologia es fa doncs molt més complexa que no ens podíem pensar des del moment que no hi hauria manera de partir d’un fil que no sigui ideològic quan es tracta de l’experiència de la psicoanàlisi. Es tracta, sempre, d’una elecció ideològica en el context de les ideologies de l’època. I rebutjar aquest fil del teixit que formen les ideologies de l’època és també una elecció ideològica. Només se’l podria rebutjar des d’una suposada posició extraterritorial de gaudi, és a dir des d’una elecció política en el sentit més estricte, la que funda el lligam social de l’ésser que parla. L’extraterritorialitat és també una forma de vida. La psicoanàlisi no podria, però, inscriure’s fora del teixit que formen els discursos de la seva època, no podria pretendre ser extraterritorial, a-ideològica en el sentit que Lacan dona ara a aquest terme. Encara que sí que pot, i ha de, mantenir-se allunyada de les posicions de gaudi que sostenen els altres discursos, i saber fer-se’n el rebuig. En aquest punt, la posició ideològica del discurs del psicoanalista se separa necessàriament de les formes de gaudi que suposen els altres discursos. Seguint, però, Lacan, no és pas una posició menys ideològica. És per pensar-hi, sens dubte, però no és per quedar-s’hi pensant massa estona perquè és una posició que implica una acció, l’acció pròpiament analítica en el context de la subjectivitat de la nostra època.

En tot cas, quan Lacan dirà més endavant, en el moment de dissoldre la seva Escola, «jo soc freudià, si vostès volen ser lacanians els toca demostrar-ho », no és pas en nom d’una infatuació de mestre o d’amo sinó en nom d’una posició que és ideològica en aquest sentit de la paraula, una posició que és també una identificació amb el Jo de l’ètica freudiana, «on Allò era, Jo he d’advenir». I podem aleshores preguntar-nos si aquesta màxima llegida per Lacan no implica necessàriament una identificació, també una ideologia en sentit estricte.


[1] Lacan, J. «Proposition du 9 octobre 1967 sur le psychanalyste del l’Ecole». Autres écrits, Editions du Seuil, Paris 2001, p. 256.

[2] Lacan, J. «Radiophonie».  Autres écrits, opus cit, p. 437.

[3] Lacan, J. «L’etourdit». Autres écrits, opus cit, p. 476.

17 de setembre 2020

Para un debate sobre ideología y psicoanálisis



 

 
















Un debate se ha iniciado desde antes del verano en las reuniones de Ciutat de les Lletres (nudo de la Red Zadig en Catalunya) sobre la ideología y el lugar que tiene en el psicoanálisis. El artículo de Oriol Alonso Cano publicado en su Web, «Veus del no-res: Althusser i els Aparells ideològics d'Estat», vale la pena de ser leído a la luz de este debate. Citamos sólo este párrafo para motivar algunas preguntas:


«La ideología no son simples ideas deformadas de la relación subjetiva con la realidad, sino que son actos, rituales, prácticas inscritas y prescritas por las diferentes instancias, dispositivos y agentes que se encargan de diseminar la ideología dominante. Así pues, más que actuar, el sujeto es actuado por la ideología que atraviesa las diferentes instituciones y realidades sobre las que se asienta y configura su día a día.»


¿Estarían pues el discurso y la experiencia del psicoanálisis exentos de ideología? ¿Lo deberían estar? La función y el deseo del analista, ¿está fuera de cualquier posición ideológica en nombre de una supuesta y siempre dudosa neutralidad? Cuando el discurso del psicoanálisis se extiende, siguiendo la apuesta de Zadig, al campo de la política, ¿puede hacer el analista una intervención fuera de cualquier ideología? Nada más incierto si entendemos por ideología el conjunto de ideas que cada uno tiene sobre un sistema de vínculos —económicos, sociales y finalmente siempre políticos— para preservarlos, transformarlos, restaurarlos o también subvertirlos. ¿Podría ser entonces la posición del psicoanalista la de un observador neutral de los acontecimientos políticos y sociales, incluso cuando forman parte del discurso del sujeto de la experiencia analítica? Nada más incierto también. Las intervenciones de los psicoanalistas que encontramos hoy en los medios de comunicación pueden también ser leídas a menudo como ideológicas, con y desde una ideología determinada. Por otra parte, a menudo se hace un recurso al calificativo «ideológico» para criticar la posición y la acción de un psicoanalista cuando se produce fuera del dispositivo analítico. A veces con razón. ¿No podría, sin embargo, hacerse también esta misma atribución en relación a sus intervenciones dentro del propio dispositivo analítico? Su posición, irreductible, en relación a las formas simbólicas que ordenan la vida, las «formas de gozar» como solemos decir, deja muchas veces fuera de juego su supuesta neutralidad. ¿Y no es Lacan mismo quien puso de relieve «la ideología edípica» (1) que los psicoanalistas de su época —y también de la nuestra— transmitían, sabiéndolo o no, en el campo de la sociología confundiendo la estructura edípica con la familia nuclear? La atribución de una ideología al analista está a la orden del día y no es seguro que se pueda sacar de encima este sambenito con el silencio de su «neutralidad». Más bien al revés, es poniendo en cuestión los acuerdos tácitos que vehiculan su posición como podría deshacerse de él.


Vistas desde una perspectiva histórica, las propias asociaciones psicoanalíticas —empezando por la institución heredera de Sigmund Freud, la IPA— han sido objeto de crítica en nombre de una ideología determinada. Recordemos solamente la nefasta operación en los años 30' de Ernest Jones, entonces presidente de la IPA, permitiendo representar la institución analítica berlinesa en el llamado Instituto Göring de Psicoterapia, de clara inspiración hitleriana. Con el argumento de preservar la «neutralidad» de la institución, negó así el apoyo que Freud mismo pedía para una parte de analistas judíos que tuvieron que excluirse de la institución y huir perseguidos por el Tercer Reich. No era cuestión de alimentar el monstruo en el exterior, podía argumentar, o de promover el debate en el interior de la institución para supuestamente dividirla. La «neutralidad» ha sido desde entonces la túnica de Neso con la que los analistas han pensado resguardarse de toda ideología, una túnica ardiente de ideología finalmente. Y no de las mejores.


Es cierto que Freud, tal como recordaba Jacques-Alain Miller, quiso mantenerse en estos asuntos más bien al margen. No fue el caso de Lacan, que implicó al psicoanálisis en la política, y no sólo a partir de su Seminario XVII de 1969 sobre «El reverso del psicoanálisis». Y no es, sobre todo, el caso de Jacques-Alain Miller, que ha propuesto con la red Zadig llevar esta implicación hasta las consecuencias que estaban implícitas en la enseñanza de Lacan. El Campo Freudiano, crisol de las siete Escuelas de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, ¿podría entonces hacer un análisis biopolítico y una acción lacaniana exenta de cualquier ideología? Nada más incierto también, si recordamos el hecho que desencadenó la apuesta que Jacques-Alain Miller dirigió a la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) en el año 2017: la red Zadig tiene su origen en la respuesta clara y decidida de los colegas de la escuela de la École de la Cause freudienne ante el posible ascenso al gobierno francés del partido de ideología xenófoba y de inspiración fascista de Marine Le Pen. Desde entonces, toda posición de una supuesta neutralidad o equidistancia del analista deberá argumentar por qué no se piensa, ella misma, como una posición ideológica.


Habrá que profundizar, pues, en la pregunta: ¿Cuál es el lugar de la ideología en el discurso del psicoanalista? ¿Se puede declarar exento de ella sólo con el silencio como argumento? Con el fin de seguir abriendo un camino para el debate, van aquí algunas referencias al término «ideología», pocas pero jugosas, que he encontrado.

 

* * *

Sólo repasar el «Índice razonado de los conceptos mayores» de los Écrits de Jacques Lacan, elaborado por Jacques-Alain Miller en el momento de su publicación en 1966, encontramos en la página 902 todo un apartado dedicado a la «Teoría de la ideología». Habría que recorrer cada referencia en su contexto, con las referencias a las páginas de la edición de Du Seuil:

 

B. THÉORIE DE L'IDÉOLOGIE

 

1. L'idéologie de la liberté : théorie du moi autonome, humanisme, droits de l'homme, responsabilité, anthropomorphisme, idéaux, maturation instinctuelle, etc. : 121-122, 127, 137-139, 262-264, 421, 485, 490, 517, 576, 590-591, 771, 777, 783, 808, 867. 

 

2. L'idéologie de la libre-entreprise : American Way of life, human relations, human engeneering, braintrust, success, happiness, happy end, basic personality, pattern, etc.:  245-246, 335, 357, 376, 395, 397-298, 402-403, 416, 441-442, 475, 591, 604, 833, 859.

 

Hay, pues, un hilo que atraviesa la primera enseñanza de Lacan y que va desde la ideología de la libertad sostenida por la teoría del Yo autónomo, que sigue con el humanismo, la defensa de los derechos humanos, el antropomorfismo, los ideales de la maduración de los instintos, y que podríamos seguir con la ideología del evolucionismo y del cientismo contemporáneo. Y hay otro hilo que sigue las consecuencias de la ideología americana de los ideales de la felicidad y de los valores individuales y de la persona autónoma que fueron promovidos también por una parte de psicoanalistas, precisamente los que encontraron allí refugio tras la diáspora y el exilio huyendo del Tercer Reich.


Sería, sin embargo, demasiado reduccionista quedarse sólo en una crítica a la ideología de los ideales de autonomía del Yo con sus identificaciones imaginarias. Lacan llevará después más allá el término «ideología» para hablar en «Radiofonía» de la ciencia como una «ideología de la supresión del sujeto» (2). Se trata de una operación constitutiva de la ciencia desde el momento en que funda su campo de manera correlativa al cogito cartesiano, que reduce el sujeto al Yo de la conciencia. Por otra parte, el mito científico de la psicología se funda también en esta ideología de la supresión del sujeto al igualarlo al Yo de la conciencia o de la cognición. Incluso declarándose fuera de este mito científico, ¿quedaría, sin embargo, el psicoanálisis exento de todo fundamento ideológico? No, si seguimos al menos otra referencia de Lacan en «L’étourdit», cuando define el punto de partida de su enseñanza:


«Es por ello que parto de un hilo —ideológico, no tengo elección—, con el que se teje la experiencia instituida por Freud. ¿En nombre de qué lo rechazaría yo, si este hilo proviene de la trama que mejor se ha puesto a prueba para sostener juntas las ideologías de un tiempo que es el mío? ¿En nombre del goce? Pero precisamente, mi hilo se caracteriza por alejarse de él: es incluso el principio del discurso psicoanalítico tal como, él mismo, se articula» (3).


Posición ideológica, sin elección posible que no lo sea de algún modo. La crítica lacaniana a la ideología se hace pues mucho más compleja de lo que podríamos pensar, y ello desde el momento en que no habría manera de partir de un hilo que no fuera ideológico cuando se trata de la experiencia del psicoanálisis. Se trata, siempre, de una elección ideológica en el contexto de las ideologías de la época. Y rechazar este hilo del tejido que forman las ideologías de la época es también una elección ideológica. Sólo se podría rechazar esta elección desde una supuesta posición extraterritorial de goce, es decir desde una elección política en el sentido más estricto, la que funda el lazo social del ser que habla. La extraterritorialidad es también una forma de vida. El psicoanálisis no podría, sin embargo, inscribirse fuera del tejido que forman los discursos de su época, no podría pretender ser extraterritorial, a-ideológico en el sentido que Lacan da ahora a este término. Aunque sí puede, y debe, mantenerse alejado de las posiciones de goce que sostienen a los otros discursos, y saber hacerse su desecho. En este punto, la posición ideológica del discurso del psicoanalista se separa necesariamente de las formas de goce que suponen los otros discursos. Siguiendo, sin embargo, a Lacan, no es una posición menos ideológica. Es para pensar en ello, sin duda, pero no es para quedarse pensándolo demasiado rato porque es una posición que implica una acción, la acción propiamente analítica en el contexto de la subjetividad de nuestra época.


En todo caso, cuando Lacan dirá más adelante, en el momento de disolver su Escuela, «yo soy freudiano, si ustedes quieren ser lacanianos les toca demostrarlo», no es en nombre de una infatuación de maestro o de amo sino en nombre de una posición que es ideológica en este sentido de la palabra, una posición que es también una identificación con el Yo de la ética freudiana, «Donde Ello era, Yo debo advenir». Y podemos entonces preguntarnos si esta máxima leída por Lacan no implica necesariamente una identificación, también una ideología en sentido estricto.

 

 

1. Lacan, J. «Proposition du 9 octobre 1967 sur le psychanalyste del l’Ecole». Autres écrits, Editions du Seuil, Paris 2001, p. 256.

2. Lacan, J. «Radiophonie».  Autres écrits, opus cit, p. 437.

3. Lacan, J. «L’etourdit». Autres écrits, opus cit, p. 476.


(Traducido del catalán al castellano por el autor)

 

11 de setembre 2020

Poesía, amor y síntoma



 









Respuestas a la revista «Desencuentros»

 

1. ¿De qué le sirve la poesía al psicoanálisis?

 

La referencia del psicoanálisis a todas las artes es una constante desde sus orígenes. La obra de Freud esta repleta de referencias a la pintura, a la escultura, a la literatura y muy especialmente a la poesía. La poesía forma parte para el psicoanálisis de su saber referencial, para tomar la expresión que Lacan utilizaba para situar el conjunto de saberes que el psicoanalista debe conocer necesariamente para orientarse en su formación. Esta es una primera vertiente, obvia y manifiesta, del servicio que la poesía ha prestado y seguirá prestando al psicoanálisis. Acabo de escribir, por ejemplo, un breve texto a partir de un debate organizado por la red Zadig en España en el que ha participado un poeta amigo del Campo Freudiano, Luis García Montero, y he tomado como guía una expresión suya que define muy bien un rasgo de la subjetividad de nuestro tiempo: «Vivir donde no somos». En efecto, en estos tiempos de pandemia, más que nunca nos encontramos viviendo ahí donde no somos, ahí donde nuestro ser se escapa, ausentes de nosotros mismos. Muchas veces es el poeta quien nos libra, yendo siempre un paso delante de nosotros, una expresión, una figura, un significante que interpreta aquello que los conceptos no llegan a decir.

Hay, sin embargo, otro servicio más importante todavía que la poesía puede ofrecer al psicoanálisis si tenemos en cuenta su sentido originario de «poiesis», de creación, de producción de una obra con la materia prima que es la propia lengua. En este punto no se trata ya de la utilidad de un saber referencial sino de la relación con el goce, con la satisfacción pulsional que es, por sí misma, inútil. El goce no es útil, tal como señalaba Lacan, o tiene sólo la utilidad de lo inútil, como dice el título del libro de Nuccio Ordine. No estamos ya aquí en el registro del saber referencial de la poesía sino en el registro del saber textual. El saber textual es el saber del inconsciente, no tiene un referente unívoco, es el saber de los sueños, de las diversas formaciones del inconsciente que está estructuradas como un lenguaje y que toman como soporte el material de la lengua. Es aquí donde la poesía, y no tanto el poeta como individuo, nos enseña un uso singular del lenguaje que está presente de una manera u otra en las formaciones del inconsciente de cada sujeto. Dicho de otra manera, el sujeto del inconsciente no es un poeta, pero las formaciones del inconsciente están construidas al modo del poema, con sus propias metáforas y metonimias que elaboran la relación singular que el sujeto mantiene con la pulsión, con sus formas de gozar en la vida. Y aquí la experiencia del psicoanálisis puede muy bien igualarse, tal como indicaba Jacques-Alain Miller en uno de sus cursos, a «Un esfuerzo de poesía», a un esfuerzo de creación. Si se me permite seguir con la paradoja anterior de la utilidad de lo inútil, la «poiesis» del inconsciente se sirve de aquello que no sirve directamente para nada en el registro de la producción de los bienes de consumo. Pero el síntoma, en su sentido más eminentemente analítico, está hecho también de este goce inútil, es una formación de goce, de la utilidad de lo inútil. El psicoanálisis es la experiencia que puede permitir a cada sujeto servirse de su síntoma para no sufrirlo en una servidumbre voluntaria. 

 

 

2. ¿Es posible pensar el amor como una categoría política?

 

Me parece una buena perspectiva para seguir la orientación de aquella «extensión del psicoanálisis en el campo de la política», tal como Jacques-Alain Miller la definió hace unos años, en 2017, con la apuesta de la red Zadig, una red de conversaciones políticas que debe animar la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Si el psicoanálisis puede promover «una política del síntoma» —esta fue también la apuesta de Lacan— es porque es una política fundada en la transferencia que es, en primer lugar, una experiencia de amor al saber del inconsciente. Generalmente las políticas al uso rechazan la dimensión del síntoma como algo que hay que borrar del mapa de este hermoso país que llamamos «estado de bienestar». La política del «estado de bienestar», en su sentido más habitual, suele considerar la dimensión del síntoma como un problema que hay que curar de inmediato, que hay que resolver de con la administración de un sentido que borre su inutilidad. No hay política actualmente que no prometa un goce, y es siempre un goce que se supone sin pérdida. Lo que suele producir en el mejor de los casos simplemente un desplazamiento del síntoma. O, peor aún, su explosión. De hecho, estamos viviendo estos días una verdadera explosión pandémica de las políticas que nos prometían gozar siempre un poco más y que se encuentran ahora con un real que ha puesto un palito en la rueda del imperativo de goce de nuestra civilización. Es un palito —tan pequeño e invisible como un virus— que ha puesto en jaque a todas las políticas neoliberales que entienden el goce como algo que podría obtenerse siempre sin pérdida alguna, un modo de gozar que podría reciclar todos los restos que produce. Pues bien, sentimos ahora que podemos ahogarnos en los restos de goce de una civilización que Lacan equiparó, sin cortarse un pelo, a la cloaca. La civilización de la promesa de un goce sin perdida termina en una cloaca.

Frente a este «estado del malestar» en el goce, que ya Freud interpretó con su «malestar en la cultura», el psicoanálisis entiende la dimensión del síntoma no como un problema que hay que borrar de inmediato siguiendo un furor higienista sino como un intento de solución. El síntoma contiene en sí mismo la clave de su trartamiento, no es una inadaptación a la realidad que hay que corregir sino aquello que el sujeto construye para responder a lo real, un real al que será siempre imposible adaptarse. En lugar del rechazo del síntoma como odioso, ¿podemos decir entonces que el psicoanálisis promueve un amor al síntoma? Sería un amor por el trabajo de desciframiento del síntoma entendido como una formación del inconsciente, para darle un uso que no ahogue al sujeto, sino que le permita respirar un poco mejor. Para ello deberíamos pasar de una política del «estado del bienestar», que será siempre un «estado del malestar», a un estado del bien-decir. 

Pero el bien-decir del inconsciente, como decía el propio Lacan, no nos dirá nunca dónde está el Bien.