El Juicio Final (Luca Signorelli) |
(Estos días de juicios inverosímiles, recupero este antiguo texto de hace casi veinticinco años. Tan actual como el malentendido inherente a la ley de la palabra y del goce. MB)
Fue mi primera pregunta ante el sugerente título de este Coloquio de los malentendidos[1]. ¿De qué se trata? Del lenguaje, sin duda, de su equivocidad para el sujeto que habla y que está sometido a una diferencia radical entre lo que piensa decir y lo que dice, entre lo que dice y lo que finalmente llega a hacer entender a otro. Se trata también del sobreentendido, de lo que se supone ya dicho sin decirlo, se trata de la elipsis, del acuerdo tácito que se rompe con solo evocarlo, de las presuposiciones, figuras todas sin las que el propio malentendido no llegaría a producirse.
Fue mi primera pregunta ante el sugerente título de este Coloquio de los malentendidos[1]. ¿De qué se trata? Del lenguaje, sin duda, de su equivocidad para el sujeto que habla y que está sometido a una diferencia radical entre lo que piensa decir y lo que dice, entre lo que dice y lo que finalmente llega a hacer entender a otro. Se trata también del sobreentendido, de lo que se supone ya dicho sin decirlo, se trata de la elipsis, del acuerdo tácito que se rompe con solo evocarlo, de las presuposiciones, figuras todas sin las que el propio malentendido no llegaría a producirse.
Al fin y al cabo, la propia lingüística de nuestros días ha tenido que plantearse la función central del malentendido en las condiciones de producción del significado y ha desarrollado una disciplina fronteriza que se dio en llamar Pragmática, y ello sin ver la necesidad de recurrir a ninguna hipótesis de un sujeto del inconsciente. Hace más de medio siglo que se definió la Pragmática como "la ciencia de los signos en relación con sus intérpretes" y su estudio parte hoy de preguntas como las cinco siguientes, planteadas por la autora de una Introducción a la pragmática:
"I)¿Cómo es posible que lo que decimos y lo que queremos decir puedan no coincidir?
II) ¿Cómo es posible que, a pesar de todo, nos sigamos entendiendo?
III) ¿Qué parte de lo que entendemos depende del significado de las palabras que usamos?
IV) ¿Qué parte depende de otra cosa?
V) ¿De qué otra cosa?”[2]
La autora señala que una teoría general del lenguaje debería poder responder de manera adecuada a estas cinco preguntas, formidable cada una de ellas. Y uno no podría hacer más que acercarle un ejemplar de la Psicopatología de la vida cotidiana o de El chiste y su relación con el inconsciente, a ver si adelantamos algo. La mejor respuesta que podríamos obtener, —en todo caso, es la que obtuve de otra persona dedicada a estos asuntos cuando le indiqué la oportunidad de esos textos para responder a las preguntas—, es precisamente la pregunta: "¿Y de qué se trata?"
La pregunta no era de alguien desinformado sino de alguien que ya sabía algo de esos libros y con la que, por lo tanto, ya era posible el malentendido. En efecto, ¿de qué se trata allí? Del inconsciente, del deseo que se manifiesta en el equívoco, de la lógica del malentendido, de ese maldito caldero agujereado que nadie me ha prestado y, para qué insiste usted, si ya se lo devolví perfectamente nuevo...
Sí, muy bien, pero ¿de qué se trata? ¿De qué se trata cuando habla usted del inconsciente, del deseo y del equívoco inherente al hecho de hablar? El malentendido está asegurado en este terreno. Recordé entonces que esta misma pregunta era el título de una preciosa y breve comedia de un autor citado alguna vez por Lacan, por su sutileza en el uso del lenguaje y, más precisamente, de los malentendidos. El autor es Jean Tardieu, la comedia se llama De quoi s'agit-il? —“¿De qué se trata?)"— y lleva un subtítulo sugerente para un lector de Lacan: "...ou la méprise (...o la equivocación)"[3].
Las cinco preguntas que he citado antes se avienen perfectamente al simple argumento que motiva el título de la comedia. Se trata del desarrollo de un juicio con un mínimo de personajes: un juez, dos testimonios —que son marido y mujer—, y un secretario o escribano que anota cuidadosamente todo lo que se dice. Con eso Tardieu monta una escena en la que se suceden, uno tras otro, los malentendidos más curiosos. Es a la mujer a quien primero se interroga: "Tanto mejor" —dice ella. "¿Por qué tanto mejor?" —pregunta el juez— "Porque mi marido nunca sabe nada" —responde ella, cuando, en realidad, es a él a quien va a tomar como garantía de su testimonio sobre lo que ha ocurrido.
¿De qué se trata? No se sabe muy bien, pero el interrogatorio ha empezado ya: "¿Cuándo lo vio usted por última vez?" "¿A quién, a mi marido?" El juez aclara: "Pero no, veamos, aquél que, en fin, ya me comprende usted, aquél de quien se trata, el que ha motivado su presencia aquí". Aquí interviene el marido que le dice a la mujer: "Sí, ya sabes, estamos aquí para eso, para dar testimonio, para dar testimonio en su favor". Y el juez interrumpe: "¡O contra él! ¡Según! ¡Ya veremos, ya veremos!" "Eso es, —dice el buen hombre—, para dar testimonio contra él, a favor suyo". Y la cosa sigue así, sin que se sepa durante un buen rato de qué se trata, quién es el acusado ni el acusador, ni tan solo si hay finalmente acusado, acusador y algo de lo que acusar a alguien.
Al menos algo le queda claro al lector en las primeras páginas: la locura que resulta de suponer que el otro ya debe saber de qué se trata. A ese, en su ingenuidad, todo le parece evidente. El malentendido irrumpe entonces, por sorpresa, en el propio desarrollo de la palabra, de sus múltiples significaciones, sobre lo que se suponía ya sabido por todos. Por supuesto, el equívoco de la significación sexual atraviesa este malentendido sobre el móvil y el agente del que se trata, y que nadie conoce aún, pero que actúa igualmente como un supuesto. El juez mantendrá esta suposición hasta el momento en que se descubre parte de la verdad del asunto. "¡Ah! ¡Ahí está el malentendido! —dice el juez—. No hablábamos de la misma persona, de la misma cosa. Yo le hablaba de su agresor, de su ladrón, de su atracador y usted, usted... usted hablaba de qué? ¡Del sol! [En efecto, la mujer venía hablando de algo que había entrado por la ventana, cuando el marido se encontraba ausente, y que la había atrapado para “calentarla”] ¡Es increíble, inimaginable (...) ¿Pero cómo ha podido arreglárselas para equivocarse de este modo?" Lo que el lector se pregunta es cómo han podido pensar todos que se entendían hasta ese momento. Pero aquí es el hombre quien responde: "No somos nosotros los que nos hemos equivocado, (...) ¡es usted, usted mismo! Nosotros sabíamos de qué hablábamos".
Segundo chasco para el juez y para el lector. Es el colmo del malentendido porque, como vemos después, nada es menos seguro. Tampoco el hombre y la mujer sabían realmente de qué hablaban, de qué se trataba, y el embrollo seguirá así hasta el final.
Se indica aquí otro malentendido, un malentendido de orden distinto, que no aparece de repente sino que se aísla progresivamente en la lectura de la obra, un malentendido en segundo grado —si podemos llamarlo así—, y que solo empieza a percibirse cuando el primero se desvanece. Si se trataba del sol, ¿a qué viene toda esta escena? ¿a quién y de qué pedir explicaciones? ¿de qué se trata? La ingenuidad de los personajes se transforma entonces en la impostura del sujeto que rechaza cualquier saber del Otro para afirmar lo irreductible de su posición. Es el caso de la mujer que, a partir de ahí, no admitirá ya la existencia de malentendido alguno: "¡Ya sé, ya sé! —le dice al marido— No es necesario que me lo digas. ¡No soy más estúpida que las demás! ¡Ya sé lo que quiere decir hablar!"
Esta seguridad, que es a la vez un rechazo de todo malentendido posible, de todo saber supuesto en el Otro, es correlativa a la seguridad del juez en sus vanos intentos para despejarlo. La obra termina con un non liquet, un "no ha lugar" que es una ilustración precisa del mecanismo de la forclusión, en su sentido más eminentemente jurídico.
He traído esta referencia de Jean Tardieu por varias razones, más de las que yo mismo podía imaginar en un principio. En primer lugar, muestra que nunca es fácil entender y decir de qué se trata cuando se trata del testimonio de un sujeto. Pero muestra también que no todos los malentendidos son iguales, que hay registros diversos del malentendido. Hay un primer registro del malentendido sobre un saber supuesto en el Otro, sobre la significación de ese saber para quien está hablando. Es el registro que podemos llamar epistemológico de los malentendidos (en plural), habituales en todo discurso, producidos por la equivocidad del significante, por su poder de mantener la suposición de un saber en el lugar del Otro. La paradoja de estos malentendidos es que cuanto mejor funcionan mejor transmiten aquello de lo que se trata, mejor transmiten algo del sentido ignorado por el sujeto que habla, a expensas de la significación de su discurso. Es el conocido caso del lapsus.
Pero hay un segundo registro del malentendido, más radical, sobre ese algo de sentido que llega a transmitirse. La pequeña comedia de Tardieu no hace más que indicarlo, como al pasar, en esas fórmulas al estilo de: "¡ya sé lo que quiere decir hablar!" o "¡es usted el que se equivoca! ¡nosotros ya sabíamos de qué hablábamos!". No se trata ya del saber supuesto en el Otro sino de todo lo contrario: es el sujeto el que cree saber, en una posición que se afirma cada vez más como una posición irreductible de su ser, de su goce finalmente. Una vez llegados a este punto, el malentendido es absoluto y ya nadie puede reconocerlo: somos diferentes, nunca podremos comprendernos. Es un malentendido más inequívoco que el primero y, por lo tanto, más difícil de manejar porque se refiere a lo más rechazado por el propio sujeto. Es el malentendido por excelencia (en singular), que podemos llamar el malentendido del goce. ¿De qué se trata en el goce para el sujeto que habla? Es algo que el juez en cuestión no podría averiguar, por muy pragmático que fuese, sin verse él mismo implicado en el malentendido mismo.
Señalo, entre paréntesis, que los acontecimientos que invaden recientemente la escena política, especialmente en España o en Italia, muestran la contundencia de este malentendido. Cuando se trata del goce de los bienes, el juez puede ser el primero en convertirse en acusado o en ser llamado como testimonio. Y por pocas razones que tenga, las más íntimas, para sentirse aludido, ya nadie puede saber de qué se trata ni de qué lado está la verdadera verdad. Sólo queda el malentendido de posiciones que no se sabían hasta entonces tan irreductibles.
Para que haya un malentendido hacen falta al menos dos, dos que hayan sobreentendido, sin dudarlo, aquello de lo que se trata. El subtítulo de la comedia de Tardieu, —"la méprise", la equivocación—, dejaría suponer que solo es uno el que se equivoca. Pero el hecho de que introduzca dos testimonios nos muestra que se trataba desde un principio del malentendido entre dos y que éste se produce fundamentalmente entre el hombre y la mujer.
No sé si Lacan tenía presente esta pequeña comedia al titular su intervención en Nápoles del 14 de Diciembre de 1967, La méprise du sujet supposé savoir,“La equivocación del sujeto supuesto saber"[4]. Al final del texto alude a otra comedia, La fausse méprise (“La falsa equivocación”) de Marivaux, que no he leído. En todo caso, el texto de Lacan es esencial para situar la función del malentendido en la experiencia analítica.
¿Podríamos hablar entonces del malentendido del sujeto supuesto saber? Creo que sí, en la medida en que el propio analista se encuentra metido de patas en él si responde como el juez a lo que Lacan llama la equivocación (la méprise) del sujeto supuesto saber, equivocación sin la que, por otra parte, sabemos que no habría análisis posible.
¿De qué se trata en esta equivocación del sujeto supuesto saber? Hay que señalar, en primer lugar, que la expresión misma es ya equívoca, por la presencia de ese "de" que puede leerse como un genitivo subjetivo o como un genitivo objetivo —al igual que sucede en la expresión "el deseo del Otro"—. Si lo tomamos como genitivo subjetivo se trata del saber que solo se produce en el lugar del Otro por el equívoco, por la condición del inconsciente que nunca es eso sino siempre otra cosa. De hecho, es el inconsciente el que siempre vuelve a preguntar: "sí, pero ¿de qué se trata?" Y el analista es el que opera en la interpretación con esa equivocación producida por el sujeto supuesto saber. Pero hay un segundo sentido si leemos el "de" como un genitivo objetivo: la equivocación del sujeto supuesto saber quiere decir, entonces, que el propio sujeto supuesto saber es la méprise, la equivocación por excelencia. Es una equivocación que recae sobre la posición del sujeto mismo, sobre su ser que habla, y esta equivocación es la que a Lacan le interesa situar en este texto.
Lo hace de diversas formas. Veamos una: "Todo lo que sucede del inconsciente no hace más que jugar sobre efectos de lenguaje. Es algo que se dice, sin que el sujeto se represente en ello, sin que se diga en ello, —incluso sin que sepa lo que dice"[5]. Este es el primer sentido: lo propio del inconsciente es funcionar por el equívoco, que va tan lejos como la interpretación pueda servirse de él.
Pero Lacan señala de inmediato que la verdadera dificultad está en otra parte: "... que pueda haber un decir que se diga sin que se sepa quién lo dice, es ante esto que el pensamiento se escabulle: es una resistencia ón-tica"[6]. Lacan juega aquí con el "on" de la forma impersonal en francés, allí donde el sujeto se vuelve más indeterminado ante su ser de goce —como en el caso de "Pegan a un niño". La “méprise" recae aquí sobre el ser del sujeto que, cuanto más se afirma en su ser menos puede reconocer al Otro del que recibe su posición.
Lacan no manifiesta en este punto muchas esperanzas de hacerse entender sobre esta equivocación fundamental del sujeto, a pesar de la precisión con la que ha abordado el tema: "no espero de aquellos a quienes hablo aquí más que confirmar el malentendido"[7], dice hacia el final de su intervención. Y termina lanzando la apuesta del porvenir a aquéllos a los que dice haber formado, sus alumnos.
Y, en efecto, no hay que olvidar que Lacan realiza esta intervención solo dos meses después de su "Proposición del 9 de Octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela", con la propuesta del pase que es hoy la apuesta de nuestras Escuelas.
¿De qué se trata, pues, una vez más?
Seguramente no les habrán pasado desapercibidas ciertas semejanzas entre la escena de Tardieu y el propio dispositivo del pase: un jurado que debe decidir, dos testimonios que hablan de un tercero, un sujeto desconocido sobre el que se trata de saber y decidir algo, un secretario que anota... Hay una identidad de estructura que Lacan igualó a la del Witz, el chiste freudiano. Pero, precisamente, se trata aquí de poder determinar lo que en esa comedia queda finalmente forcluido en un "no hay caso" y que es el ser mismo del sujeto, el sujeto del que se trata. Se trata, para cada uno de los personajes en juego, de poder transmitir al Otro el malentendido radical que él mismo ha debido descubrir con su ser de goce.
Vista desde esta perspectiva, la propuesta de Lacan me parece una propuesta eminentemente pragmática, pero en el sentido más genuino de la expresión: referida a la acción por oposición a la especulación; es decir, una propuesta para que la "méprise", la equivocación inherente al sujeto supuesto saber, no se transforme en un malentendido definitivo para el propio psicoanálisis.
[1]Intervención en el Coloquio de los malentendidos, París, Enero de 1995.
[2]M. Victoria Escandell Vidal, Introducción a la pragmática, Ed. Anthropos, Barcelona 1993, pág. 27.
[3]En Jean Tardieu, La comédie du langage, Gallimard, Paris 1987. Traducimos los fragmentos citados de esta edición.
[4]J. Lacan, "La méprise du sujet supposé savoir", Scilicet 1, du Seuil, Paris 1968, pág. 36 (la traducción es nuetra).
[5]Ibidem, p. 36.
[6]Ibidem, p. 36-37.
[7]Ibidem, p. 41.
Un administrador del blog ha eliminat aquest comentari.
ResponElimina